Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Cientos de personas se manifiestan para denunciar la falta de personal en los ambulatorios de Barakaldo

Comunicado la plataforma BOPA. La plataforma en defensa de la sanidad pública de Barakaldo se manifiesta en la tarde de este jueves por las principales calles de la localidad para finalizar ante la sede del PNV del municipio.

 Movilización en denuncia por la falta de personal en los centros de salud de Barakaldo, llegando en algunos casos al 50% de la plantilla. Esta situación supone un gran déficit en la atención primaria.

Protesta, también, ante el despido de 4 celadores de urgencias del Hospital de San Eloy. A partir del 1 de octubre el Hospital de San Eloy contará con 4 celadores menos en urgencias. A pesar del aumento de visitas a este servicio, debido al deterioro de la Atención Primaria.

Esta es la preocupante realidad que Urkullu y Sagardui -y el resto de miembros del Gobierno Vasco- esconden tras sus declaraciones de supuestas buenas intenciones.

La apuesta del PNV-PSE es apoyarse en la sanidad privada en detrimento de la sanidad pública. Esta apuesta conlleva un desmantelamiento programado y un abandono de este servicio público esencial.

Tanto la derivación de pacientes, como la ingente cantidad de dinero que se desvía a la sanidad privada, es un paso más hacia la privatización de la sanidad pública.

Las ya consabidas listas de espera, los recortes en personal, los presupuestos insuficientes, los problemas con el transporte sanitario o la gestión opaca. Son los graves síntomas de una política que nos aleja de una sanidad pública, digna, universal y de calidad.

Por eso este jueves 28 de septiembre nos volvemos a movilizar en defensa de la sanidad pública y reclamar medidas reales contra el desmantelamiento de Osakidetza.