Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

La jornada ‘IGO BOLUMENA!’ reflexionará sobre la relación de los jóvenes de los núcleos urbanos con la cultura en euskera

Comunicado del Gobierno Vasco.
  • La jornada organizada por Ahize-AEK se celebrará el 2 de diciembre en la casa de cultura Clara Campoamor de Barakaldo.
  • Se ha organizado con la colaboración del Departamento de Política Lingüística del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Barakaldo.
  • En la jornada se presentará la unidad didáctica #Damolat, que tiene como objetivo ayudar a transmitir el euskera y la cultura en euskera entre los jóvenes de los núcleos urbanos.

Los y las jóvenes de los núcleos urbanos, y cultura en euskera. El 2 de diciembre se reflexionará en Barakaldo sobre todo lo que entra dentro de estas dos variables. La cita será en la jornada IGO BOLUMENA! Euskara. Kultura. Transmisioa. Ertzetatik. que ha organizado Ahize-AEK, donde presentará la unidad didáctica #Damolat. El objetivo del proyecto es claro: impulsar la transmisión y rearticulación del euskera y de la cultura en euskera entre los jóvenes de los núcleos urbanos. Para ello han diseñado esta unidad didáctica, y una vez presentada en las jornadas, el material se pondrá a disposición de los agentes que trabajan en la promoción de la cultura en euskera entre los jóvenes: profesorado, personal técnico de euskera, cultura y juventud, instituciones...

La elaboración de la unidad didáctica ha sido realizada por el servicio de asesoría lingüística Ahize-AEK -Ikastolen Elkartea está realizando trabajos de diseño-, y las jornadas han sido organizadas por ellos mismos, con el apoyo de las instituciones públicas. El proyecto #Damolat ha sido subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia, mientras que la jornada IGO BOLUMENA! ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Barakaldo, la Diputación Foral de Bizkaia y el departamento de cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

La jornada, que ha sido presentado esta mañana en el centro BIC Bizkaia Ezkerraldean de Barakaldo, ha contado con la presencia de representantes de todos los agentes que han formado parte del proyecto: Miren Dobaran (viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco), Xabier Arauzo (director de Euskera de la Diputación Foral de Bizkaia), Iratxe Foces (concejala de Euskera de Barakaldo), Alizia Iribarren (coordinadora general de AEK) y Naroa Jauregizuria (asesora y responsable del proyecto).

Más infromación aquí



* Enlace al texto en la web de origen
Este texto es una nota de prensa del Gobierno Vasco