Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

EH Bildu pide que la Diputación denuncie el "grave fraude" de las empresas eléctricas con el precio de la luz

Comunicado de EH Bildu. Si la iniciativa de EH Bildu se aprobara, el pleno de Barakaldo pedirá a Diputación instar a Gobierno Vasco a duplicar las partidas destinadas a fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas de cara al año 2022, o realizar un estudio de viabilidad para la creación de un comercializador público de electricidad, entre otras propuestas. 

EH Bildu ha registrado una moción a debate para que el pleno de Barakaldo inste a Diputación a denunciar el grave fraude que las empresas eléctricas están cometiendo con el precio de la luz. La formación soberanista afirma que desde las competencias propias, se pueden dar pasos  para salvaguardar los intereses de la ciudadanía. Por ello, esta iniciativa apuesta por avanzar hacia la soberanía energética, y por construir sistemas propios y justos desde lo público y que se respete la electricidad como bien y derecho básicos.

La iniciativa que ha presentado hoy María Solar, portavoz soberanista de Barakaldo, solicita a la Diputación de Bizkaia a que inste a las instituciones estatales y europeas a adoptar “cuantas medidas sean necesarias para garantizar precios y costes energéticos accesibles y transparentes para los consumidores” y que los productores de electricidad sólo perciban una remuneración justa.

Además, si esta moción es aprobada, el ayuntamiento de Barakaldo instaría a Diputación a solicitar al Gobierno  Vasco: al menos duplicar las partidas destinadas a fomentar el autoconsumo y las comunidades energéticas de cara al año 2022; realizar un estudio de viabilidad para la creación de un comercializador público de electricidad a través del Ente Vasco de la Energía; ampliar las Ayudas de Emergencia Social para las ayudas relacionadas con los gastos energéticos derivados de la electricidad o gas; y por último, incrementar las cantidades de dinero que puedan destinarse a gastos de energía en estas Ayudas de Emergencia Social.