Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Elkarrekin acusa al PNV de no actuar ante la escalada de positivos durante el mes de agosto


Comunicado de Elkarrekin Barakaldo. Hace 15 días que la coalición propuso la adopción de una serie de medidas preventivas que no han sido adoptadas • La coalición denuncia la ocultación de información por parte del equipo de gobierno

Elkarrekin Barakaldo ha acusado al PNV de dejación de funciones ante la escalada de casos producida en el mes de agosto y la ausencia de medidas adoptadas durante el periodo estival. La coalición propuso sin éxito la adopción de medidas preventivas hace quince días.

La coalición, compuesta por PODEMOS, Ezker Anitza-IU, EQUO-Berdeak e independientes, ha señalado la incomparecencia del PNV ante la escalada de positivos en Barakaldo durante el mes de agosto. “El pasado jueves volvimos a batir todos los records de nuevos positivos, pero el PNV sigue desaparecido en combate” ha manifestado el co-portavoz, Eder Álvarez, quien ha recordado que el 15 de agosto su formación propuso una batería de sencillas medidas preventivas “que ni tan siquiera han sido tomadas en consideración”. Desde Elkarrekin propusieron reunir al Ayuntamiento para analizar la situación, la instalación de dispensadores de gel hidroalcohólico en las calles más concurridas, o el refuerzo de la desinfección de calles y alrededores de residencias. “Ahora con la vuelta a la actividad vendrán las prisas y los grandes titulares, cuando se ha dejado pasar un mes entero sin actuar” ha manifestado el portavoz.

Además, en la coalición sigue preocupando la absoluta falta de información sobre la situación en el municipio, y especialmente en las residencias de personas mayores. “La Fundación Miranda es mencionada cada mañana como uno de los centros afectados, pero a pesar de que la Alcaldesa es miembro nato, se sigue sin informar de lo que sucede”.


Medidas ante la vuelta a la actividad
Desde Elkarrekin Barakaldo han vuelto a proponer medidas para frenar la expansión de los contagios. De esta manera, han insistido en la necesidad de reforzar la desinfección de las calles y alrededores de residencias, la instalación de dispensadores de gel en las principales zonas de paso del municipio, y el reparto de mascarillas y geles entre la población más vulnerable.