Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Elkarrekin denuncia el brutal recorte en cultura, vivienda y desarrollo comunitario

Christian Bolaños
Comunicado de Elkarrekin Barakaldo. En el pleno de hoy Elkarrekin Barakaldo ha denunciado el recorte aplicado en determinadas partidas a causa de la caída de la recaudación por el efecto de la crisis sanitaria. El equipo de gobierno ha decidido recortar más de 2 millones en cultura, y ha dejado a 0 a asociaciones barakaldesas que ya estaban desarrollando sus proyectos.

El grupo compuesto por PODEMOS, Ezker Anitza-IU, EQUO-Berdeak e independientes ha cargado contra los criterios del equipo de gobierno barakaldés a la hora de recortar el gasto. De los cerca de los 6,7 millones que deberán devolverse al fondo Udalkutxa, PNV y PSE han decidido recortar en cultura, medio ambiente, servicios municipales y vivienda. El concejal de la coalición, Christian Bolaños, ha recriminado “la falta total de criterios o informes técnicos” que justifiquen las partidas afectadas. El concejal ha calificado como “brutales” los recortes aplicados a algunas partidas, que sin embargo “contrasta con el incremento de 15 millones para cemento, una declaración de intenciones en toda regla”.

También el mundo asociativo se ha visto afectado, con recortes de más de 80.000€ a las entidades barakaldesas, hasta el punto de dejar a 0 proyectos que ya se están desarrollando. “Serán ustedes responsables de lo que ocurra con estas asociaciones y todas las personas con las que vienen trabajando”.

Medio ambiente “reajusta” los planes de movilidad y lucha contra el cambio climático
Otra de las decisiones adoptadas por el equipo de gobierno ante la caída del ingreso es la de “reajustar” los proyectos pendientes en materia de medio ambiente. El representante de la coalición en el área de desarrollo natural, Eder Álvarez, ha criticado que “se vuelven a postergar acciones de lucha contra el cambio climático, a pesar de tener que recuperar esta materia de manera urgente”. Álvarez considera que “la pandemia es un síntoma de la quiebra del ecosistema mundial”, y ha acusado a PNV y PSE de “primar el cemento frente a la vida”.