publicidad

Opinión | Elkarrekin Barakaldo | No nos merecemos esto en Barakaldo

laboratorio de microbiología del Hospital Universitario de Araba
Barakaldo, 28 abr 2020. Hoy, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Un día creado para promover y fomentar un empleo libre de riesgos laborales y que no cause al personal trabajador ningún accidente ni enfermedad profesional. Todo esto se rige con la famosa ley de prevención de riesgos laborales de 1995, que hace 25 años ya indicaba claramente que al máximo responsable de la empresa no le vale con cumplir con sus obligaciones y derechos empresariales y que tampoco le vale con actuar a posteriori, corrigiendo situaciones de riesgo que ya se han comunicado.

Esta figura responsable, independientemente del sector en el que trabaja y del número de personas que trabajan en ella, marca incondicionalmente el estilo de la entidad. ¿Es una empresa que no pone un techo de cristal y garantiza la igualdad de sueldos entre hombres y mujeres por el mismo trabajo realizado? ¿Es una empresa que comunica e informa y que toma en cuenta las aportaciones de sus empleadas y empleados?

Si la dirección es de talante dialogante y conciliador, promoverá y obligará a que se use el diálogo y la comunicación entre empresa y personal; en ambos sentidos. Si cree en la igualdad de género, será la primera en preocuparse por aplicar esta perspectiva en sus políticas, en no dejar pasar ningún precedente de desigualdad y en no rodearse de responsables y coordinadora/es que no la apliquen.

La dirección es la responsable de impregnar en el ADN de la empresa una naturaleza dialogante, respetuosa con los derechos laborales, comunicativa y con capacidad de gestión, de coordinación y de trabajo en equipo con todo el personal, sin distinguir entre los primeros y los últimos de la fila.

Si se cambia la palabra empresa por Administración Pública o por Ayuntamiento, y dirección por Alcaldía, y si se cambian las preguntas, tendremos del mismo modo una foto sobre qué tipo de institución se trata.

¿Es una alcaldía que favorece la participación del personal trabajador, tal y como indica el artículo 12 de la ley? ¿Es una alcaldía que asegura los derechos de información, consulta y participación de su personal, tal y como indica el artículo 14? ¿Es una alcaldía que asume su responsabilidad respecto a las subcontratas que trabajan para ella, tal y como indica el artículo 24 de la ley?

Combinando estas preguntas como ejemplo, nos podríamos encontrar con una Alcaldía que, apoyada en su equipo, marca en el ADN del Ayuntamiento que su gobierno sea dialogante y respetuoso con el personal trabajador, sindicatos y partidos de la oposición; decida si responde con educación y objetividad cuando se les reclama la reanudación de un servicio municipal y que sea capaz de trabajar de manera coordinada con los partidos que no están en el equipo de gobierno.

Para finalizar, puede ocurrir una pandemia como la que sufrimos en la actualidad, lo cual debería implicar la existencia obligatoria de un mínimo de coordinación con todos los grupos municipales para dar respuesta a las necesidades que ha generado el estado de alarma y el confinamiento. 

Puede ocurrir un accidente con un vehículo de la subcontrata de recogida de residuos, empresa que dispone de vehículos que no cumplen los pliegos de condiciones, lo cual debería suponer tomar medidas de cara a esta subcontrata.

Puede pasar que sean conocedores desde el principio de que la subcontrata de ayuda a domicilio no repartía mascarillas a su personal, y que no se consideren responsables últimos de la falta de EPIs.

Puede pasar que Barakaldo sea el tercer municipio en Euskadi con casos confirmados por coronavirus por detrás de Vitoria y Bilbao, y por delante de Donosti y que todo se siga gestionando del mismo modo.

Puede pasar que no nos merezcamos esto en Barakaldo.

- Mariví Freire, concejala de Elkarrekin Barakaldo