publicidad

El paro oficial sufre el aumento más grave en ocho años con 600 desempleados más


Barakaldo, 26 abr 2020. Barakaldo ha sufrido el golpe al empleo más grave en ocho años en el mes inicial de la cuarentena por el coronavirus covid19. En total han sido 589 personas las que se han incorporado a la lista oficial de parados, lo que representa un incremento del desempleo del 9,11% respecto al mes anterior, y ello a pesar de que no fue hasta mediados de marzo (el día 14) cuando se decretó el estado de alarma, que paraliza las empresas y confina a la población en casa.

Son los peores datos, tanto en números absolutos como en porcentaje, al menos en 13 años, incluida la crisis económica desde 2008, con la única excepción de enero de 2012, cuando las cifras fueron aún más dramáticas, con un aumento del 9,39% del paro o, lo que es lo mismo, 752 en las oficinas del INEM/Lanbide. Sin embargo, la anteiglesia está, todavía, lejos de los 10.200 parados de mayo de 2013.

Con los actuales 7.055 parados, a la espera de lo que ocurra en abril con la paralización total de la economía, Barakaldo pierde lo ganado en más de año y medio y regresa a posiciones de agosto de 2018. La tasa de paro del 13,4% al 14,6% de la población activa. Como es habitual, las mujeres pagan más cara la crisis y su índice de paro salta al 16,5% frente al 12,80% masculino y la media barakaldesa del 14,6%. El paro se ceba también con los menores de 25 años de ambos sexos y, por sectores, pone en el paro a prácticamente 400 personas del sector servicios.