publicidad

Covid19 | Osakidetza sólo informa de 2 nuevos contagios: en Lutxana y Rontegi


BARAKALDO, 27 ABR 2020. El servicio vasco de salud Osakidetza ha informado de que Barakaldo ha registrado en las últimas 24 horas únicamente dos nuevos diagnósticos del coronavirus covid19, según ha publicado el Gobierno Vasco. Es el dato más bajo desde que el Ejecutivo difunde información, desde el 20 de marzo, si bien el informe sufre variaciones muy pronunciadas de un día para otro y los datos totales de Barakaldo no coinciden con la suma los ambulatorios de los barrios. En esta ocasión, sólo hay cambios en Lutxana y Rontegi.

Contagios por covid19 en Barakaldo








Análisis - 26/04/2020 (20.00 horas)
Datos de analíticas hasta las 20.00 horas.
Total de analíticas: 114.914
Pacientes únicos: 65.743
tests PCRs + tests rápidos positivos


Información de pacientes hospitalizados (00.00 horas)

> Hospital Universitario de Cruces
Ingresados en planta: 63 (+7)
Ingresados en la unidad de cuidados intensivos UCI: 45 (-1)
Total ingresados: 108 (+6)
Altas hospitalarias: 1 (-15)
Altas UCI: 2 (=)



> Hospital de San Eloy
Ingresados en planta: 9 (-1)
Ingresados en la unidad de cuidados intensivos UCI: 0 (=)
Total ingresados: 9 (-1)
Altas hospitalarias: 2 (=)
Altas UCI: 0 (=)










Nota de prensa del Gobierno Vasco (PNV)
Casi siete de cada diez personas contagiadas de COVID-19 en Euskadi se han recuperado o han recibido el alta

  • Arrancan los dos proyectos para medir el nivel de inmunidad de la población vasca mediante pruebas a 10.000 personas


Los nuevos positivos confirmados en Euskadi hasta las 20 horas de ayer han sido 97, por lo que el número de personas contagiadas se eleva a 14.412.

PRUEBAS REALIZADAS

Euskadi ha realizado en total 83.288 PCR y 31.626 Test Rápidos. A lo largo del día de ayer, se realizaron en total 3.038 test.

SITUACIÓN POR CADA TERRITORIO

-En ARABA el número de contagios asciende a 3.624, de los que 140 permanecen hospitalizados.
-En BIZKAIA, son 8.189 las personas contagiadas, de las que 415 se encuentran ingresadas.
-En GIPUZKOA, el número de positivos es de 2.599, de los que 161 están hospitalizados.

El número de muertes se incrementa en 11, con lo que los fallecimientos por COVID-19 en Euskadi ascienden a 1.241 personas.

En cuanto a la situación de los hospitales, 716 personas con COVID-19 se encuentran ingresadas.

En relación a las personas recuperadas o dadas de alta, la cifra asciende a 9.840, un 68% del total de casos confirmados.

Actualización 27 de abril
Nuevos casos positivos
Personas hospitalizadas
Personas fallecidas
TOTAL casos positivos
ARABA
34
140
338
3.624
BIZKAIA
60
415
658
8.189
GIPUZKOA
3
161
245
2.599
TOTAL EUSKADI
97
716
1241
14.412

ESTUDIOS POBLACIONALES DE INMUNIDAD

La Consejera de Salud se ha referido también en su comparecencia al inicio de las dos iniciativas que en las próximas semanas se desarrollarán simultáneamente en Euskadi con el objetivo de obtener un mapa de inmunidad de la población vasca frente al COVID-19.

Así, ha confirmado que esta misma mañana han comenzado a realizarse en los centros de salud de Osakidetza las extracciones de sangre previstas en el plan de cribado impulsado por el Departamento de Salud para determinar cuántas de las personas diagnosticadas por sus síntomas como coronavirus en la fase más virulenta de la epidemia realmente tuvieron esta enfermedad y por tanto han generado anticuerpos. En total, 4.147 personas, diagnosticadas clínicamente como COVID-19, entre las fechas del 28 de febrero y el 15 de abril.

Según ha dado a conocer la Consejera Nekane Murga, desde que el pasado miércoles el Consejo Sanitario comenzará a realizar las invitaciones, se ha llegado ya a los y las pacientes clínicamente diagnosticados hasta el 17 de marzo. Hay que tener en cuenta que para poder hacer la prueba, deben haber transcurrido 40 días desde que ese caso fuera diagnosticado como sospechoso.

En total, las invitaciones cursadas estos tres primeros días se han materializado ya en más de 600 citas concertadas en los centros de salud de Osakidetza para realizar la extracción de sangre. Por territorios, aproximadamente la mitad en Bizkaia, un tercio en Araba y el resto en Gipuzkoa. Proporcionalmente, son más las citas en Araba, al ser precisamente este territorio el más castigado inicialmente por la pandemia. A todas las personas que participan en el cribado les llegará el resultado de su prueba a través de SMS.

Nekane Murga ha ensalzado y agradecido la implicación ciudadana en este cribado, destacando que 9 de cada 10 llamadas de invitación para participar en el mismo han recibido respuesta positiva. El porcentaje restante se reparte entre personas con las que no se ha podido contactar, aquellas que ya se han hecho la prueba por otros cauces, y quienes han declinado la invitación.

Al mismo tiempo, ha subrayado el magnífico trabajo que, una vez más, están llevando a cabo los y las profesionales de Consejo Sanitario, en particular, y de la Atención Primaria de este país en su conjunto, en este caso para recabar toda esta información, clave desde el punto de vista epidemiológico.

Junto a este cribado orientado específicamente a personas que presentaron sintomatología compatible con COVID19, se inicia también hoy el estudio dirigido a población general, diseñado por el Instituto de Salud Carlos III e impulsado por el Ministerio de Sanidad. A la espera de que el Ministerio complete los protocolos para todas las CCAA, el Departamento de Salud y Osakidetza están ya preparados para iniciar el trabajo de campo de este estudio de seroprevalencia que, en el caso de Euskadi, abarcará a más de 5.000 personas.

Más información en el boletín de datos:
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/boletin_coronavirus/es_def/adjuntos/26_abril_Boletin.pdf