publicidad

11.500 niños barakaldeses menores de 14 años pueden salir a la calle con un adulto

Cartel del Gobierno sobre las salidas infantiles a la calle
Barakaldo, 27 abr 2020. Alrededor de 11.500 niños barakaldeses son los que, desde este 26 de abril, están autorizados para salir a jugar o pasear a la calle una hora diaria en las cercanías de su domicilio.  Los pequeños, hasta ahora aislados en sus casas por la cuarentena del coronavirus covid19, son ligeramente más varones (51%) que mujeres (49%). Además, los nacimientos se han ido reduciendo con el paso de los años. Así, en 2012 fueron 973 los bebés que llegaron al mundo mientras en 2018 se quedaron en 722, lo que supone un profundo recorte del 26% en sólo siete años.

La estadística señala además que el distrito de El Regato es el que cuenta con más niños. El instituto vasco de estadística Eustat señala que esta zona barakaldesa cuenta con un 20,2% de la población de entre cero y 14 años, lo que está entre seis y siete puntos porcentuales por encima de la media de Bizkaia y el País Vasco.







año de nacimientototal nacidosdiferencia anual %varonesmujeres
2006
878
8,13
441
437
2007
882
0,46
481
401
2008
917
3,97
459
458
2009
940
2,51
479
461
2010
992
5,53
497
495
2011
955
-3,73
494
461
2012
973
1,88
472
501
2013
869
-10,69
442
427
2014
917
5,52
465
452
2015
837
-8,72
423
414
2016
824
-1,55
426
398
2017
778
-5,58
430
348
2018
722
-7,20
363
359
total
11.484
-9,48
5.872
5.612
Fuente: Instituto Vasco de Estadística Eustat


TotalMenores de 15 años%
Barakaldo
98.497
13.085
13,28
Santa Teresa
3905
457
11,70
Arteagabeitia
4922
533
10,83
Beurko
5447
714
13,11
Burceña
2529
413
16,33
Cruces
8119
885
10,90
El Carmen
9854
1593
16,17
Errekatxo/El Regato
3048
617
20,24
Fueros
9303
1040
11,18
La Paz
3884
402
10,35
Landaburu
3390
313
9,23
Larrea
2442
351
14,37
Lasesarre
3764
439
11,66
Llano
3831
475
12,40
Lutxana
3078
476
15,46
Retuerto
5774
984
17,04
Rontegui
5690
701
12,32
San Vicente
15.453
2109
13,65
Zuazo
4064
583
14,35

Nota de prensa de Eustat
En la C.A. de Euskadi hay 301.816 menores de 0 a 14 años que representan el 14% de la población
  • Álava tiene un porcentaje superior al de los otros dos territorios

A partir del próximo 27 de abril los niños y niñas de 0 a 14 años podrán salir a la calle para realizar algunas actividades, lo que afectará a 301.816 en la C.A. de Euskadi, el 13,8% de la población a 1 de enero de 2019, según datos de Eustat. Álava cuenta con 48.751 residentes de estas edades, que supone el 14,9%; Bizkaia tiene 149.922, un 13,1% y en Gipuzkoa, con 103.143 menores, el porcentaje es del 14,4%.

En Álava los municipios con más menores son Oyón-Oion y Alegría-Dulantzi, con más de un 20% de la población

De los 51 municipios de Álava, solo 18 tienen un porcentaje de menores de 0 a 14 años superior al del territorio. Destaca Oyón-Oion con un 20,8%, al que le sigue Alegría-Dulantzi con 20,5%, Salvatierra/Agurain y Iruña Oka/Iruña de Oca ambos con 18,8%. Por el lado contrario, Moreda de Álava/Moreda Araba (5%), Harana/Valle de Arana (5,5%), Peñacerrada-Urizaharra (7%) y Lagrán (7,1%), son los municipios con menor proporción de menores entre 0 y 14 años.

Hay tres municipios en Álava con más de 10.000 habitantes, Amurrio, Laudio/Llodio y Vitoria-Gasteiz, y solo el primero tiene un porcentaje superior al del territorio, un 15,4% de menores de 0 a 14 años. Vitoria-Gasteiz cuenta con un 14,8% y Laudio/Llodio un 12,6%. Si miramos la distribución de estos porcentajes por barrios en cada uno de estos municipios, se constata que son los barrios de nueva construcción los que presentan unos porcentajes de menores de 0 a 14 años más elevados.

Así, entre los barrios de Vitoria-Gasteiz, hay tres en los que más de un cuarto de su población está entre 0 y 14 años, situándose Zabalgana en primer lugar, con un 26,9% y sumando 7.061 menores. El siguiente barrio en porcentaje es Aretxabaleta-Gardelegi (26,1%), pero sólo cuenta con 382 menores, y el tercer barrio es Salburua (25,3%) y tiene 4.366 menores. Los barrios que tienen menos del 9% de menores de 0 a 14 años son Santiago, Santa Lucía, San Martín y San Cristóbal, pero solo suman 2.243 menores.

En Amurrio la distribución de los menores de 0 a 14 años entre los barrios del municipio no es tan dispersa, ya que van del 17,8% en el barrio Centro hasta la Zona Rural con el 10,3%. En Laudio/Llodio, el barrio de reciente construcción de Larra-Altzarrate cuenta con el 19,9% de población infantil, siendo Areta el siguiente barrio en porcentaje, pero con el 13,5%. El barrio de Landaluze-Goikoplaza cuenta con menos del 9% de menores de 0 a 14 años.

Bizkaia está compuesta por 112 municipios y 79 de ellos tienen un porcentaje de menores d 0 a 14 años superior o igual al del territorio, pero salvo Etxebarri, que tiene el mayor porcentaje (20,1%), los demás que superan el 17% son pequeños: Arakaldo, Gizaburuaga, Fruiz e Ispaster, que suman 309 menores. Los municipios que tienen menor proporción de menores tienen también poca población: Lanestosa, Elantxobe, Trucios-Turtzioz, Ibarrangelu y Sukarrieta tienen menos del 9%, pero sólo llegan a 189.

Los municipios con más de 10.000 habitantes de Bizkaia son 20 y en ellos se puede analizar la proporción de menores de 0 a 14 años por barrios, donde destaca el de Miribilla en Bilbao con el 25,6%, cuando en el conjunto del municipio es del 11,9%, y al que le sigue Doneztebe en Etxebarri con el 23,9%. Los siguientes barrios con altos porcentajes de menores son Lumo en Gernika-Lumo con el 21,8%, Lauaxeta en Santurtzi con 21,2%, Errekatxo/El Regato en Barakaldo con 20,2%, Billela-Atxuri en Mungia con 19,7%, Zubikurtze en Amorebieta-Etxano con 19,4% y Morondo en Bermeo con el 19,2%.

Los barrios que cuentan con un porcentaje de menores de 0 a 14 años inferior al 9% son de la comarca del Gran Bilbao; tres son de Portugalete: Mugakoa, Azeta y Zona Nueva; dos de Santurzi: Peñota y Cuesta Hospital y uno de Sestao: el Casco. El barrio de Castaños de Bilbao tiene un porcentaje de 9,4% y, si se compara con el de Miribilla, se aprecia que en Bilbao se produce la variación más elevada entre los barrios de un mismo municipio.

De los 88 municipios de Gipuzkoa, 71 tienen un porcentaje de menores de 0 a 14 años igual o superior al del conjunto del Territorio, pero, entre los municipios con un porcentaje inferior, se encuentra San Sebastíán, Irun, Errenteria y Eibar, que, en conjunto, representan el 60% del total de la población del territorio. Además, los porcentajes de este grupo no se sitúan muy por debajo del conjunto territorial, ya que el de Hernialde, que es el más bajo, es 12,1%, y el siguiente, el de San Sebastián, es un 12,3%. Los municipios de Gipuzkoa que tienen un porcentaje más elevado son de reducida población; los que tienen un porcentaje superior al 20% cuentan con 3.089 menores de 0 a 14 años y el único municipio de este grupo que supera los mil habitantes es Irura. Baliarrain presenta un porcentaje de menores bastante elevado, 28,5%, y los siguientes municipios son: Orexa, pero ya con un 24,5%, Alkiza (23,7%) y Altzaga (23,4%); todos ellos municipios con una superficie bastante exigua.

En Gipuzkoa son 19 los municipios con más 10.000 habitantes en los que se puede analizar el porcentaje de menores de 0 a 14 años por barrios, entre los que destacan el barrio de Etxebarrieta en Andoain que tiene un 24,3%, seguido de la Zona Rural en Oñati con un 22,4%. A continuación, hay cinco barrios que cuentan con porcentajes de menores entre el 20% y el 21%: Zona Loinaz en Beasain, Gaztaño-Agustinas en Errenteria, Zona Rural en Andoain, Karrika en Oiartzun y Larramendi en Tolosa. Por otro lado, hay seis barrios que tienen un porcentaje de menores de 0 a 14 años inferior al 10%: Ferial en Arrasate/Mondragón, Zumaburu en Lasarte-Oria, San Lorenzo en Oñati, Olan en Arrasate/Mondragón y Matxiategi-Santa Marina en Bergara. Como se ve en Oñati se da la mayor desigualdad entre los barrios, algo que no ocurre en San Sebastián, ya que del 16,1% del barrio de Aiete se baja hasta el 10% de menores de 0 a14 años del barrio Centro.