publicidad

Rebautizan simbólicamente dos calles para reconocer a las mujeres invisibilizadas

Barakaldo, 6 mar 2019. Calle Trabajadoras de Hogar y calle Las Sirgueras. Con estos nombre shan sido simbólicamente rebautizadas en Barakaldo las calles San Antolín y Elcano por parte de la Asamblea de Huelga Feminista de la localidad, como modo de reconocer a las mujeres invisibilizadas en la historia.

La iniciativa forma parte de las acciones con motivo de la celebración este 8 de marzo del Día Internacional de las Mujeres y la convocatoria para esa jornada de un paro femenino de 24 horas. En este sentido, el movimimento feminista también ha colocado mensajes en la escultura dedicada al cartero, en la calle Zaballa, con un cartel sobre el papel de los varones en la huelga feminista.






Comunicado
LAS SIRGUERAS
Ellas sí se merecen una calle.
Las Sirgueras eran mujeres que tiraban de las embarcaciones a través de una sirga (cuerda) para transportar las mercancías hasta el puerto.
Era un trabajo duro, penoso y peligroso.
El 14 de marzo de 1.879 en el Noticiero Bilbaíno recogían la noticia de un aparatoso accidente de una sirguera, que fue auxiliada por un herrero y un gabarrero y cuentan que sus patrones no se dignaran en preocuparse por ella.
La noticia se titulaba “Capítulo de brutalidades”. Estas mujeres estaban estigmatizadas, ninguneadas e invisibilizadas en la historia, ya que ni siquiera existen registros de ellas. Se dice que vestían vestidas, que vestían con arapos y de modo despectivo las llamaban las “GANAPANES”.
Hoy queremos darle otra lectura y decir con orgullo que eran las GANAPANES. Las que ganaban el pan para sacar adelante a las familias con su sacrificio, lucha y esfuerzo.
Hoy las recordamos y las homenajeamos, que su historia no caiga en el olvido.
Porque fueron, somos; porque somos, serán.
Yo por ellas, madre, y ellas por mí.
Ellas sí se merecen una calle.

LAS TRABAJADORAS DE HOGAR
Son muchas, son variadas, diversas. Generaciones y generaciones de mujeres dedicadas al trabajo de sacar adelante a las familias.
Y hoy decimos bien alto: TRABAJADORAS en mayúsculas, porque ellas han trabajado y mucho.
Ellas, con sus tareas diarias, sus esfuerzos y sus sacrificios por el bien común, han llevado esta sociedad adelante.
Y ya ha llegado la hora de sacar su trabajo y su historia del olvido. Un trabajo no valorado e invisible que nos ha hecho avanzar.
Hoy es el día de recordar a todas esas mujeres con diversos nombres, historias y luchas.
Hoy reconocemos su trabajo, y todas las demás mujeres que formamos parte de esta sociedad, gritamos alto: GRACIAS. Nunca más un mundo sin nosotras.

PENAS ENCINADAS
Voy a decirlo de entrada
Para el que quiera entender.
Son penas muy encimadas
El ser pobre y ser mujer.

Trabaja toda la vida, apenas para comer.
Tiene las penas del pobre
Y más las de ser mujer.

La rica tiene derechos
La pobre tiene deber,
Ya es mucho sufrir por pobre
Y encima por ser mujer.

Está tan desamparada
Y es madre y padre a la vez.
Derechos ni el de la queja,
Por ser pobre y ser mujer.

Se hacen muchos discurso
Sobre su heroísmo de ayer.
En el papel la respetan
Pero sólo en el papel.

Y lo repito de nuevo
Para el que quiera entender.
Son penas muy encimadas,
el ser pobre y ser mujer.

Carmen Soler

-

GOAZEN KALERA
Goazen Emakumeak kalera, goazen elkarrekin, bolleras, trans, gorriak, beltzak,…Emakumeak indartsuak.
Goazen kalera gure indarrak elkartzera. Goazen kalera, hau ez da baino hasiera. Goazen Grebara. Borroka beti gure bidea. Goazen kalera, gurekin mundo hobe bat posible baitda.
“Un cambio social real, nunca ha sido llevado a cabo sin una revolución…y una revolución no es sino el pensamiento llevado a la acción” Emma Golman
Y este 8 de marzo saldremos a la calle a hacer nuestra revolución.
Adelante compañeras, ¡a por el cambio social!