Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Unas jornadas debaten sobre la visibilidad y las dificultades del deporte femenino

partido del Pauldarrak
Barakaldo, 27 NOV 2018. La casa de cultura de San Vicente —Clara Campoamor— acoge este jueves 29 y viernes 30 de noviembre unas jornadas en las que se analizan la visibilidad del deporte femenino y las dificultades y la lucha para conseguir la igualdad respecto al masculino.

Cartel de las jornadas
Los encuentros están organizados por la asociación 13 Rosas Rojas y la oenegé Deporte y Desarrollo y en ellas participan, entre otras, la triatleta barakaldesa y deportista de elite Natalia Gómez, la entrenadora nacional de rugby Isabel Rodríguez y la exremera de Kaiku Arantza Rey.

También tomará parte una de las impulsoras del proyecto ‘Nosotras también jugamos’, María Vázquez, que ha ideado un álbum de cromos de la Liga Iberdrola, la primera división femenina de fútbol, para denunciar la desigualdad entre varones y mujeres.


Nota de prensa de la organización
13 Rosas Rojas y la ONG Deporte y Desarrollo organizan en Barakaldo unas jornadas sobre la lucha por la visibilidad y la equidad en el deporte femenino

Se celebrarán este jueves y viernes por la tarde en Clara Campoamor

Participarán la viceconsejera de Medio Ambiente y ex jugadora de baloncesto Elena Moreno, la directora de Igualdad de la Diputación, María Guijarro, deportistas como la triatleta Natalia Gómez, la entrenadora nacional de rugby Isabel Rodríguez, periodistas y la impulsora de un álbum de cromos de fútbol femenino

La Asociación 13 Rosas Rojas y la ONG Deporte y Desarrollo han organizado las jornadas ‘Lucha por la visibilidad y equidad en el deporte femenino’, que se celebrarán este jueves y viernes desde las 18.45 horas en el Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo.

Las jornadas están dedicadas a compartir experiencias para analizar las causas de la discriminación de las mujeres y las dificultades que encuentran para conseguir la equidad con los hombres.

Las jornadas serán clausuradas el viernes 30 por parte de la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, que fue campeona de Liga y Copa de baloncesto. El jueves 29 se producirá la apertura, que correrá a cargo de la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, María Guijarro.

Además, el jueves intervendrá una de las impulsoras del proyecto ‘Nosotras también jugamos’, María Vázquez, quien ha ideado un álbum de cromos de la Liga Iberdrola (primera división femenina de fútbol) para denunciar la desigualdad entre hombres y mujeres.

Los dos días habrá sendas mesas redondas. El jueves el responsable de Deporte y Desarrollo, Iñaki Alonso, moderará la mesa ‘Dificultades de acceso para las mujeres y las niñas en el ámbito del deporte’. En ella tomarán parte Isabel Rodríguez, entrenadora nacional de rugby, e Irantzu López, de la Federación Vasca de Deporte Adaptado, entre otras personas.

El viernes la periodista Cynthia Laiseka moderará la mesa redonda ‘Trayectorias profesionales y visibilización del deporte femenino’, en la que participarán Arantza Rey, ex remera de Kaiku, la triatleta barakaldesa y atleta de élite Natalia Gómez, y la periodista deportiva de Radio Popular y El Desmarque Bizkaia, Cristina García, entre otras personas.

Las jornadas se enmarcan dentro del programa ‘Caminando hacia la Igualdad’ de 13 Rosas Rojas. Además de Deporte y Desarrollo, colaboran en el programa el Centro Zamorano y el Hogar Navarro de Barakaldo, la Asociación de Discapacitados Físicos de Barakaldo (CODISFIBA) y el Ayuntamiento.