115.000 euros cuestan los equipos, escenarios, camerinos y baños para las fiestas del Carmen

Barakaldo, 2 jul 2025 . El Ayuntamiento de Barakaldo ha contratado por un total de 114.771,14 euros los equipos e instalaciones necesarios para el desarrollo de las actividades de las fiestas del Carmen  de este año, que se celebran del 12 al 20 de julio. El mayor desembolso, con 42.000 euros, corresponde a los equipos de sonido e iluminación; mientras el escenario supone 27.000, los aseos y valles son 26.000 y las instalaciones eléctricas cuestan cerca de 20.000 euros.

Agenda | Fiesta de la Cereza en El Regato y estreno del documental sobre la okupazión

Agenda cultural de Barakaldo
Con un pasacalles desde Bide Onera (12.00), una comida (14.30) y una proyección en la casa de cultura de San Vicente se estrena el documental dedicado a los 30 años de historia del movimiento okupa barakaldés 
El primer fin de semana de junio llega a Barakaldo con la Fiesta de la Cereza de El Regato. Con cientos de visitantes en ediciones pasadas, esta vez, siguiendo el modelo de 2017, el programa se pone en marcha a las 10.30 con los puestos agrícolas y artesanos y el pasacalles con la Banda Municipal de Chistus. En el carrejo, hay bolos a cachete (11.0), mientras por las calles hay la actuación de la Banda Municipal de Música (11.30) además de actividades infantiles toda la mañana. También hay inauguración de la exposición dedicada al desparecido colegio de los Hermanos (12.00), partido de pala mano parejas (12.30), espectáculo vecinal de danzas vascas (13.30), concurso de repostería (14.00), barrenadores (18.30) y aizkolaris (17.30), concurso de lanzamiento de güito de cereza (19.30) y comería con el grupo Akerbetz (20.30). Para llegar y salir del barrio se aconseja el uso del autobús municipal KBus, que aumenta sus frecuencias y tiene un vehículo cada media hora.

La agenda anuncia además que en la sala Arimaktore hay cabaret (21.00) y que en Lutxana comienzan los dos días del IV Torneo Centenario Sporting de Lutxana, desde las 9.00 horas. Benjamines y alevines participan este sábado mientras el domingo es el turno de los infantiles.

Por otro lado, este sábado se estrena el documental sobre el movimiento okupa barakaldés 'Sarrail hausleak. Historia de 30 años de okupación'. Los actos comienzan a las 12.00 horas con un pasacalles en favor de la okupación desde la plaza Bide Onera. A las 14.30 está prevista una comida popular con referentes del movimiento okupa en el 'gaztetxe' Makala II de San Vicente. La proyección del documental se anuncia para las 17.30 horas en la casa de cultura de San Vicente (Clara Campoamor).