Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Siete ferias de BEC! previstas en 2018 reciben el reconocimiento ministerial de internacionalidad

BEC!
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha reconocido el carácter internacional de siete certámenes que se van a celebrar en la feria de muestras BEC! en el año 2018. Se trata de la Bienal Española de Máquina-Herramienta, el Foro de Arquitectura y Construcción en madera Egurtek y el Salón de las Manualidades Tendencias Creativas, que han sido distinguidos con la “internacionalidad completa”, y Expovacaciones, Gustoko, Addit3d y Biocultura, que han recibido la concesión de “internacionalidad a efectos aduaneros”.


Nota de prensa de BEC!
La resolución ha sido adoptada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

BEC RECIBE LA CONCESIÓN DE INTERNACIONALIDAD PARA SIETE DE SUS FERIAS DEL AÑO PRÓXIMO

Un total de siete de las ferias que celebrará Bilbao Exhibition Centre el año próximo han sido reconocidas recientemente por su carácter internacional por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La entidad ha emitido una resolución favorable a BIEMH-Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, Egurtek y Tendencias Creativas, certámenes a los que ha distinguido con la “internacionalidad completa”. Por su parte, Expovacaciones, Gustoko, Addit3d y Biocultura han recibido la concesión de “internacionalidad a efectos aduaneros”.

La categoría de “internacionalidad completa” está ligada al cumplimiento de ciertos requisitos, como haber celebrado tres ediciones, acreditar que el número de expositores extranjeros directos alcance un mínimo de un 10 % del total o el de visitantes extranjeros un 5% y que ambos parámetros indiquen una progresión positiva, contar con apoyo sectorial, que el certamen permita la adquisición de nuevas tecnologías y estar en posesión de un informe positivo de la Dirección Territorial de Comercio y de ICEX. Además del prestigio y la garantía de calidad que aporta un reconocimiento de estas características, la internacionalidad completa conlleva ventajas por considerarse requisito indispensable por parte de instituciones oficiales y organizaciones empresariales para su difusión y promoción, y la aprobación de ayudas a las empresas expositoras.

En el segundo bloque, la “internacionalidad a efectos aduaneros” ofrece facilidades aduaneras de la mercancía expuesta en tránsito comunitario y la exención del pago de tasas españolas. Ambas concesiones otorgan una distinción clave a eventos que, tanto en su dedicación al público profesional como al general, son espacios destacados para dinamizar y proyectar al exterior actividades, productos y servicios y, por tanto, una herramienta fundamental para la internacionalización de las empresas.
Tal y como argumenta el propio Ministerio en su estrategia de apoyo a las ferias internacionales, “éstas son uno de los elementos de mayor futuro en el fomento de los intercambios internacionales”, y lograr que la revolución del sector exterior producida durante la crisis no se quede en algo coyuntural sino que sea estructural y forme parte de un escenario estable es uno de sus principales objetivos. Si bien es un hecho que las exportaciones han pasado de representar un 25% del PIB antes de la crisis a un 34% este año, y el número de empresas exportadoras se ha disparado un 65% desde 2007 y ya alcanza las 150.000 en nuestro país, ahora el reto es consolidar ese avance.


En el caso de Bilbao Exhibition Centre, la visión internacional se refuerza, además, gracias a su presencia en organismos internacionales como UFI, Unión de Ferias Internacionales, a cuya Junta Directiva pertenece Xabier Basañez, Director General de BEC, y la colaboración con operadores internacionales para la celebración de certámenes de diversa índole.