Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Las mujeres que lucharon contra el cierre de Euskalduna, en la pantalla del Teatro Barakaldo

Fotograma de Nosotras, mujeres de Euskalduna
Gratis, este miércoles 31 de mayo, a las 20.00 horas
El Teatro Barakaldo cierra su temporada de cine con la proyección de dos documentales en torno a la reconversión industrial que, en los años ochenta y noventa, supuso la desaparición de grandes empresas siderometalúrgicas y el despido de miles de trabajadores en Bizkaia y otros lugares de España. Entre las afectadas por el plan del Gobierno se encontraban los astilleros Euskalduna. La cinta 'Nosotras, mujeres de Euskalduna', que se exhibe en el teatro municipal, repasa las movilizaciones que, encabezadas por las mujeres, intentaron infructuosamente impedir el cierre. El documental reúne para ello a siete protagonistas de aquellas protestas, entre ellas tres barakaldesas: Yoli Rodríguez, Eli Zugaza y Begoña Gutiérrez. Antes del documental, se proyecta el cortometraje 'Oda a la fábrica abandonada', un trabajo del arquitecto Iñaki Uriarte.

Archivo |
> 17/11/2016. Las barakaldesas Yoli Rodríguez, Eli Zugaza y Begoña Gutiérrez, en la lucha por Euskalduna