Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

El pleno bloquea el pago de un gasto "irregular" de 22.000 euros del PNV en publicidad

Pleno del Ayuntamiento de Barakaldo
La gestión "irregular" de un contrato de publicidad del Ayuntamiento de Barakaldo tendrá como consecuencia que el equipo de Gobierno (PNV) no lo podrá pagar a la empresa contratada. Así lo ha decidido el pleno municipal, que con los votos de PSE y PP ha bloqueado la posibilidad de hacer frente al pago de 21.723 euros que los nacionalistas gastaron sin que el consistorio dispusiera de dinero suficiente para ello. El concejal de Alcaldía, Gorka Zubiaurre (PNV), ha señalado que esta situación se debió a un "error" y ha lamentado que no se pague y se correr el riesgo de una demanda que cueste más dinero. Por su parte, el Partido Socialista ha señalado que "la alcaldesa ha hecho autobombo por encima de sus posibilidades", ha acusado al PNV de hacer una "nefasta gestión" y ha advertido de que "los anuncios contratados irregularmente sirvieron para promocionar un engañoso proceso de presupuestos participativos".

Archivo |
> 25/04/2017. El PSE acusa al PNV de un gasto "irregular" de 21.723 euros en publicidad y propaganda



Nota de prensa del PSE
El pleno municipal impide el pago de un gasto irregular de la alcaldesa en publicidad y propaganda
  • El PSE-EE consigue bloquear el abono de una factura de 21.723 euros que incluía contrataciones verbales realizadas sin que existiera dinero suficiente
  • El pago consistía en anuncios publicitarios para promocionar el engañoso proceso de presupuestos participativos

El pleno municipal ha rechazado hoy el pago de un nuevo gasto irregular de la alcaldesa en publicidad y propaganda. PSE-EE y PP han votado en contra de la propuesta de Amaia del Campo de pagar una factura por valor de 21.723 euros que incluía anuncios contratados en diversos medios de comunicación sin que mediara procedimiento administrativo alguno, mientras que EH Bildu e Irabazi se han abstenido.

Tal y como denunciaron el martes los socialistas, el Gobierno del PNV encargó estos anuncios “de forma verbal” y “sin que existiera crédito suficiente” en la partida económica reservada en el Presupuesto Municipal para el contrato de publicidad (solo quedaban 46,62 euros). Esas irregularidades han motivado que se suspenda el pago de la factura y que la alcaldesa intente abonarla a través del Pleno.

“La alcaldesa ha hecho autobombo por encima de sus posibilidades”, ha constatado el concejal del PSE-EE Carlos Fernández, quien ha advertido el “despropósito” y “grave descontrol” del Gobierno del PNV en la gestión del contrato de publicidad. Todo, pese a que el anterior Ejecutivo socialista dejó vigente y en perfecto estado de regularidad el contrato en 2015. Actualmente, el PNV gasta además el triple en publicidad que los socialistas.

Cabe recordar que los anuncios contratados irregularmente sirvieron para promocionar un engañoso proceso de presupuestos participativos; un proceso tras el cual la alcaldesa incumplió su palabra de dejar que los vecinos y vecinas eligieran a qué proyectos destinar el dinero.


ORDENANZAS PENDIENTES

Carlos Fernández ha lamentado la nefasta gestión del Gobierno del PNV en materia de contratación y el retraso en llevar ordenanzas al Pleno por parte del concejal de Alcaldía y Participación Ciudadana. No en vano, hay tres normativas pendientes: la del Servicio de Atención Ciudadana (SAC), la funerales civiles y la distribución de los distritos.