El parque de la ribera acoge talleres y discoteca "familiar" los fines de semana del 5 y el 12 de abril

Barakaldo, 1 abr 2025 . El  parque de la ribera  en el barrio de Desierto acoge los fines de semana del 5 y 6 y del 12 y 13 de abril un programa de actividades "familiares" con motivo de la apertura al público, con meses de retraso , de la fase 1 de este espacio, en el que ya se llevan gastados  8,5 millones  sin haber empezado la segunda fase. En concreto, el Ayuntamiento ha anunciado visitas teatralizadas, "goming" ( sic ), juegos de madera, talleres de skate y de deportes rurales vascos, y una discoteca.

Agenda | Viernes flamenco con rock, percusión y piano, montañismo, manualidades y carnaval

Agenda cultural de Barakaldo
La agenda cultural de Barakaldo anuncia una jornada musical y con propuestas para públicos muy diversos. Este último viernes de enero propone, por ejemplo, un taller familiar de manualidades en euskera, de la mano del programa Denok Euzkaraz; aunque también hay manualidades en castella y a lo grande, en la exitosa feria Tendencias Creativas, con 120 expositores que muestran sus productos en BEC!. Este espacio es además lugar de referencia para los aficionados a la música que no se quieren perder el paso por Barakaldo de la gira mundial de Bryan Adams. No es la única posibilidad musical. La escuela de instrumentos autóctonos Hala Dzipo adelanta el carnaval y vive una tarde que incluye, entre otras cosas, una conferencia y un taller de percusión. También suenan los instrumentos en el conservatorio municipal, en donde se anuncia un concierto para percusión y piano. Será poco antes de que salga al escenario del pub El Tubo la banda Los Plomos. A este viernes tampoco falta el Teatro Barakaldo, con su ciclo de flamenco que cuenta con la voz de El Zambo. En la lista aparece por última vez este año la Semana Alpina del Grupo Alpino Turista Barakaldo (GATB), que se despide con la charla y audiovisual 'Senderos de roca y agua' que ofrece el especialista en fotógrafía de montaña Tontxu González. La agenda se completa con las exposiciones en los centros culturales; la actividad diaria —salvo los lunes— en el centro de interpretación en El Regato; el aula de la naturaleza en el jardín botánico; y los talleres y actividades del centro juvenil autogestionado —'gaztetxe'— Makala II de San Vicente; entre otras posibilidades.