Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Barakaldo se queda sin empresa de recogida de basuras y limpieza desde el 1 de enero

Camión de recogida de basuras
Es el contrato más costoso del Ayuntamiento  —8,5 millones de euros al año— y no se ha resuelto a tiempo pese a que se conocían los plazos desde que en 2005 se le entregó el proyecto a la empresa La concesionaria actual es la Unión Temporal de Empresas Cespa SA – S.A. de Mantenimiento, Obras y Servicios (Samos), a la que se contrató hace una década por 6.801.653,87 euros anuales 
Barakaldo no tendrá desde el 1 de enero de 2016 servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, salvo que se adopten medidas extraordinarias. Es la consecuencia de la decisión adoptada por el pleno del Ayuntamiento de rechazar hacer una prórroga de un año a la empresa actual, como pedían los responsables municipales, del PNV. 

El rechazo ha contado con los votos del exgobernante PSE a pesar del acuerdo que los socialistas firmaron en julio un pacto de "estabilidad" con la alcaldía nacionalista. El actual contrato finaliza en 24 horas, este 31 de diciembre, y el PNV pretendía que se acordara una tercera prórroga a la empresa, que realiza el servicio desde hace ya 10 años, desde 2005. 

Sin embargo, la iniciativa ha contado con informes técnicos contradictorios. El interventor municipal ha señalado que acordar la prórroga va "contra la ley" porque se han incumplido los plazos. Por su parte, el máximo responsable técnico municipal, el secretario, ha confirmado que prorrogar contraviene la Ley de Contrataciones, pero ha advertido a los concejales de que no prorrogar puede motivar una demanda judicial si desde el Ayuntamiento no se prestan los servicios básicos de recogida de basuras y limpieza de calles, porque son obligatorios, según la Ley de Régimen Local. 

El asunto ha provocado un cruce de acusaciones entre nacionalistas y socialistas. Los segundos, que han facilitado el bloqueo, han señalado que el PNV ha sido "incapaz" de gestionar el proceso y le ha acusado de llegar a esta situación por querer controlar la propuesta que el PSE ya había dejado elaborada para hacer un nuevo contrato. 

Los nacionalistas han advertido de que sólo llevan en la alcaldía desde junio, que el PSE ha estado 32 años y podían haber sacador el contrato a tiempo, pero lo hicieron y cuando llegó el PNV al poder ya no había tiempo para hacerlo en el plazo. El PP ha recordado que, según el informe del interventor, la ley no permite la prórroga, por lo que no ha apoyado la extensión del contrato. Irabazi y EH Bildu, que han reiterado su demanda de municipalizar el servicio, tampoco han apoyado la ampliación de la contrata.