Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Laguntasuna sube a la romería de Santa Lucía el Aurresku de Anteiglesia con actuación de mujeres

Laguntasuna

Fotos cortesía de Laguntasuna

El grupo de danzas Laguntasuna traslada este 28 de junio el Aurreku de Anteiglesia, interpretado tanto por mujeres como por varones, a las faldas del monte Argalario, en donde se realiza la recuperada romería de Santa Lucía. La actuación se produce después de que este 13 de junio dos grupos de ocho bailarines cada uno, formados a partes iguales por mujeres y varones, ejecutaran esta pieza "por primera vez de forma mixta".

Archivo |
> 16/06/2015. Laguntasuna celebra este 28 de junio la romería de Santa Lucía en las faldas del Argalario


Comunicado En Barakaldo la afición a la danza tradicional data de tiempo inmemorial. El aurresku de Anteiglesia y otras danzas sociales están datadas en el municipio desde hace siglos. El primer grupo estructurado de dantzaris del que tenemos noticias es el fundado por el elorriarra Demetrio Garaizabal en 1909. La herencia de este grupo, con varias vicisitudes y cambios de nombre (Juventud Vasca, Euzkotarra,..) ha llegado hasta nuestros días, tras el paréntesis de la guerra, de la mano de Laguntasuna (Barakaldo 1949), varios de cuyos fundadores fueron miembros de los grupos antecesores prohibidos por el franquismo.

En esta ocasión (13/06/2015), los y las dantzaris de Laguntasuna nos han presentado varias danzas de la dantzari-dantza o ezpatadantza tal y como fueron recibidos de sus mayores, adecuándolas a los tiempos actuales mediante la inclusión de las mujeres en el cuadro de dantzaris, hasta ahora compuesto exclusivamente de varones.

Dos grupos de 8 dantzaris cada uno, formados a partes iguales por chicos y chicas, han interpretado por primera vez de forma mixta estas danzas el pasado sábado 13 de junio a las 13.00h en la plaza de la Anteiglesia con motivo de una celebración propia de la asociación.

Laguntasuna, grupo de danzas de referencia y decano de la Margen Izquierda y Encartaciones, se suma de esta manera a la nueva era de la danza tradicional que incorpora a la mujer como sujeto activo de la misma: Eskuernaga (Araba), Cortes (Nafarroa), Lanestosa (Bizkaia), Zuberoa, Legazpi (Gipuzkoa)…

LAGUNTASUNA
Barakaldo, junio de 2015