El Ayuntamiento deja a más de 1.200 personas sin poder recurrir los resultados de las oposiciones

Barakaldo, 17 mar 2025 . Más de 1.200 personas se han quedado sin poder recurrir los resultados de las oposiciones del Ayuntamiento de Barakaldo porque el Consistorio ha decidido publicar las notas sólo de un 10% de los aspirantes a las plazas. La institución municipal ha dado "10 días hábiles" para recurrir las calificaciones, pero sólo las conocen 124 personas. El resto tiene que esperar sin saber sus calificaciones.

El Parlamento Vasco pide que el hospital de Cruces atienda a los vecinos de su entorno

hospital de Cruces
El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo había acordado por unanimidad esta petición en enero de 2015
El Parlamento Vasco ha acordado por mayoría, a propuesta del PP, "instar al Departamento de Salud a que los pacientes procedentes de los ambularios de La Paz y Llano sean derivados para la atención de consultas de especialistas, intervenciones quirúrgicas y hospitalización al hospital universitario de Cruces" en lugar de a San Eloy, como ocurre actualmente. La medida ha sido aprobada con el apoyo de PP y PSE.

Archivo |
> 30/01/2015. Acuerdan por unanimidad pedir que se atienda en el hospital de Cruces a los vecinos del entorno
> 14/01/2015. Vecinos de Cruces reclaman ser atendidos en su hospital en lugar de derivarlos a San Eloy




Nota de prensa del PP
A través de una Proposición No de Ley del PP vasco
La mayoría del Parlamento Vasco exige a Osakidetza que atienda en el Hospital de Cruces a los vecinos Cruces, Retuerto, Llano y Lutxana
• “Es una cuestión de mero sentido común, si resides en el barrio de Cruces lo lógico es que te ingresen en el Hospital de Cruces y no en San Eloy” aseguró Amaya Fernández, portavoz del PP

10. marzo. 2015.- La portavoz del Partido Popular y candidata a la Alcaldía de Barakaldo, Amaya Fernández, se felicita por la aprobación en el Parlamento Vasco de una Proposición No de Ley presentada por su grupo y, a través de la cual, se insta al Gobierno Vasco a poner fin al trasiego al que actualmente somete a los vecinos procedentes de los ambulatorios de La Paz y Llano.

Como recordarán, el pasado 13 de enero, el Partido Popular de Barakaldo avaló la moción presentada por la Asociación de Familias de Cruces y mediante la que solicitaban que los pacientes atendidos en los centros de salud de La Paz y Llano sean derivados al Hospital Universitario de Cruces y no a otros centros hospitalarios, como está ocurriendo en la actualidad.

Demandas a las que el Partido Popular no era ajeno y es que, ya en la Campaña de Participación Ciudadana con la que recorrió todos los barrios de Barakaldo durante la primavera de 2014, los vecinos y vecinas de Cruces le habían trasladado su malestar por esta situación.

Muchos vecinos de Cruces se quejaban de tener que soportar los inconvenientes de tener un gran hospital en su entorno (ruidos constantes de ambulancias, tráfico excesivo, una OTA que se extiende hasta las diez de la noche en lugar de hasta las ocho como en el resto de Barakaldo, etc.) y, sin embargo, no poder sacar beneficio alguno de esa situación y es que, cuando a ellos mismos o a sus familiares les tienen que operar o ingresar unos días, les hacen trasladarse al hospital de San Eloy, en el barrio de San Vicente.

Así las cosas, en el Pleno Ordinario del 29 de enero de 2015, se debatió la moción de la Asociación de Familias de Cruces y quedó aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos que tienen representación en el Ayuntamiento de Barakaldo.

OSAKIDETZA DEBERÁ CUMPLIR EL MANDATO

En tanto y cuando el organismo competente para tomar esta decisión es el Gobierno Vasco, el grupo parlamentario popular registró, con fecha 16 de enero, una Proposición No de Ley instando “al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a que los pacientes procedentes de los ambulatorios de La Paz y Llano sean derivados para la atención de consultas de especialistas, intervenciones quirúrgicas y hospitalización, al Hospital Universitario de Cruces y no sean derivados a otros centros hospitalarios”.

Fernández explicó que ayer, 9 de marzo, los grupos parlamentarios socialista y popular acordaron una enmienda de transacción a esta proposición no de ley originalmente presentada por el PP y ha quedado finalmente aprobada.

Así, la mayoría del Parlamento Vasco solicita al ejecutivo vasco y, en concreto, “al Departamento de Salud del Gobierno Vasco a que, en consonancia con el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Barakaldo, y la demanda de los vecinos y vecinas de este municipio, los pacientes procedentes de los ambulatorios de La Paz y Llano sean derivados para la atención de consultas de especialistas, intervenciones quirúrgicas y hospitalización, al Hospital Universitario de Cruces y no sean derivados a otros centros hospitalarios”.