El hospital de San Eloy busca donantes de plasma para el 30 de abril y el 26 de mayo

Barakaldo, 1 abr 2025 . El hospital público de San Eloy ha anunciado que el 30 de abril y el 26 de mayo realizará sendas colectas de plasma (plasmaféresis) en su salón de actos. La iniciativa forma parte de una campaña que se ha puesto en marcha este 31 de marzo y que busca solucionar la falta de donantes de plasma —"la parte líquida de la sangre"— en el País Vasco. Para contribuir hay que tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos y "encontrarse bien de salud". Se puede donar una vez al mes.

Bildu denuncia el desalojo y cierre del 'gaztetxe' y la tolerancia con los especuladores urbanísticos

La asamblea de jóvenes llama a una concentración este miércoles a las 19.00 hora en Bide Onera contra la clausura de su local
El grupo de Bildu en el Ayuntamiento de Barakaldo ha denunciado el desalojo y cierre el local okupado o 'gaztetxe' Kobazulo, en las instalaciones vacías del antiguo restaurante Las Cuevas, en las calle Portu. A juicio de la formación 'abertzale' es "inaceptable que se permita mantener locales vacíos e insalubres durante años y que cuando la juventud decide darles utilidad se mande a la policía". Bildu ha criticado en este sentido la posición del gobernante PSE.

Archivo |
> 26/08/2014. La Ertzaintza clausura por orden judicial el 'gaztetxe' Kobazulo en la calle Portu
> 10/07/2014. El alcalde afirma que el 'gaztetxe' supone una ocupación ilegal no justificada porque esté vacío
> 08/06/2014. La Asamblea de Jóvenes de Barakaldo okupa el abandonado restaurante Las Cuevas
> 05/07/2014. La asamblea de jóvenes llama a la participación en el proyecto del 'gaztetxe' Kobazulo



Nota de prensa
Bildu considera inaceptable que se permita mantener locales vacíos e insalubres durante años y que cuando la juventud decide darles utilidad se mande a la policía

El Grupo Municipal de Bildu denuncia el desalojo y cierre del recién inaugurado gaztetxe Kobazulo de Barakaldo por parte de la Gazte Asamblada . “este tipo de iniciativas sociales en los barrios no son fruto de la casualidad, sino de las necesidades reales que hay en los jóvenes por desarrollar otro tipo de actividades, necesidades que debería cubrir el ayuntamiento y no lo hace”. El objetivo de este tipo de iniciativas es “dotar de más oferta social y cultural juvenil con el trabajo voluntario de los jóvenes.”.

Bildu recordamos al igual que en ocasiones anteriores en los que se ha corrido con máxima urgencia a impedir estos espacios en los que la juventud se autoorganiza y genera espacios de encuentro y creatividad volverá a ser un espacio vacío. Se ha demostrado que esta oferta cultural tiene demanda y es necesaria, al tiempo queremos denunciar, como en ocasiones anteriores el posicionamiento del alcalde y del PSOE en el Ayuntamiento por el desalojo . El Ayuntamiento debe de facilitar a los jóvenes el desarrollo de una oferta cultural autogestionada.

Como el ayuntamiento no facilita espacios para el desarrollo de las iniciativas juveniles, estos deciden autogestionarse.

Bildu ha tildado de “inaceptable y vergonzoso” que se permita mantener durante años locales y espacios vacíos y que los responsables (tanto la propiedad como el Ayuntamiento) solo se preocupen por él cuando la juventud le da vida y una utilidad. “Entonces es cuando mandan a la policía. Parece ser que para algunos no es delito abandonar un local para especular y en cambio sí lo es darle un uso social”.