Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

El PP acusa al PSE de mimetizarse con la extrema izquierda por pedir con Bildu e IU la ley municipal

La portavoz del PP de Barakaldo, Amaya Fernández, ha acusado a los dirigentes del PSE en Barakaldo de alejarse de las posiciones políticas moderadas y centradas en la defensa del municipalismo y "mimetizarse con la extrema izquierda". La acusación se produce después de que el pleno de este jueves aprobase una moción presentda por el PSE que pedía la elaboración de la Ley Municipal Vasca. Esa moción fue aprobada por socialistas, Bildu y Ezker Anitza-IU, mientras que PNV y PP votaron en contra. “Lamentamos que hayan decidido recorrer el camino de la defensa del municipalismo de la mano de las fuerzas políticas de la extrema izquierda”, ha señalado Amaya Fernández.

Nota de prensa
EL PP ACUSA AL PSE DE MIMETIZARSE CON LA EXTREMA IZQUIERDA PARA DESLEGITIMAR LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTACIÓN LOCAL

La portavoz popular, Amaya Fernández, ha acusado a los actuales dirigentes del PSE en Barakaldo de alejarse de las posiciones políticas moderadas y centradas en la necesaria defensa del municipalismo, en alusión al acuerdo alcanzado ayer en el Pleno entre PSE, Bildu y Ezker Anitza para aprobar una moción en la que pedían la aprobación de la Ley Municipal Vasca. “Lamentamos que hayan decidido recorrer el camino de la defensa del municipalismo de la mano de las fuerzas políticas de la extrema izquierda”.

Los populares defendieron ayer en el Pleno la necesidad de que dotarnos de una Ley Municipal Vasca, puesto que Euskadi es la única comunidad autónoma española que no tiene este cuerpo normativo y las consecuencias de este vacío legal las pagamos (y nunca mejor dicho) todos los vascos porque todas las disfuncionalidades se traducen en malgastar el dinero público. Por eso, reivindicaron, una vez más, la máxima de una Administración, una competencia y que ello redunde en mayor transparencia, eficacia y eficiencia del conjunto de las administraciones.

El Grupo Municipal del Partido Popular de Barakaldo dijo sí a la Ley Municipal Vasca, porque eso significa decir sí a la aplicación de la legislación básica estatal en materia local, eso sí, insistieron los populares, siempre salvaguardando las particularidades de Euskadi recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía, como así ha quedado reconocido en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local impulsada por el Gobierno de España.