Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

El PP acusa al alcalde de ceder a las presiones de Suances para impedir el debate sobre la OTA

La portavoz del PP de Barakaldo, Amaya Fernández, ha pedido al alcalde, Alfonso García, que “se mantenga firme” en su decisión inicial de permitir que se debata y vote en el Pleno de este jueves la moción que había presentado su grupo en la que solicitaba la apertura de un proceso de participación ciudadana para mejorar el actual sistema de OTA, y que “no ceda a las presiones” del concejal delegado de Servicios Municipales, Jesús María González Suances, que pretende “cercenar el derecho de los concejales a votar una iniciativa de indudable interés municipal”. El PP ha denunciado que el alcalde admitió en un primer momento la moción del PP, pero que tras la petición realizada por González Suances ésta se ha transformado en un ruego.

Archivo |
> 28/10/2013. El PP propone abrir un "proceso de participación ciudadana" para revisar "a fondo" la OTA
> 06/10/2013. La OTA cumple 15 años rodeada de polémica y sin lograr sus objetivos


Nota de prensa
Tras la convocatoria del Pleno que se celebrará el jueves

El PP acusa al alcalde de ceder a las presiones para impedir el debate sobre el modelo de OTA en Barakaldo

La portavoz del Partido Popular de Barakaldo, Amaya Fernández, ha pedido al Alcalde, Alfonso García, que “se mantenga firme” en su decisión inicial de permitir que se debata y vote en el Pleno la moción de los populares que pide la apertura de un proceso de participación ciudadana para mejorar el actual sistema de OTA y que “no ceda a las presiones” del Concejal Delegado de Servicios Municipales, Jesús María González Suances, que pretende “cercenar el derecho de los concejales a votar una iniciativa de indudable interés municipal”.

Fernández quiere poner luz y taquígrafos en la “torticera y confusa” tramitación que ha seguido esta iniciativa cuyo proyecto de acuerdo decía: “Abrir un proceso de participación ciudadana sobre las posibilidades de mejora del actual sistema de Ordenación de Tráfico y Aparcamiento (OTA), a través del portal web del Ayuntamiento de Barakaldo, de las Casas de Cultura y en colaboración con las asociaciones de vecinos, comerciantes y hosteleros”.

Los populares proponían como soluciones que comerciantes, hosteleros y autónomos en general puedan tener tarjeta de OTA vinculada a la zona donde está ubicado su negocio, zona única de aparcamiento para residentes, aparcamiento gratuito los primeros veinte minutos y modernización de las máquinas expendedoras de la OTA.

Así, tras la presentación de la moción en el registro de entrada el 7 de octubre, nueve días después, el 16 de octubre, el grupo popular firmó la recepción de la mencionada moción constando su calificación por la Alcaldía como moción.

Dos días después, se elabora y firma un informe por parte de la Jefe del Servicio Jurídico Administrativo de Servicios Municipales que no impide su calificación como moción, ya que concluye que “Ahora bien, en el supuesto que se considere que su objeto es una moción esta debería considerarse como tipo a) entendida como una mera declaración de voluntad política de la mayoría del Pleno dirigida al Alcalde”.

El 21 de octubre, el Concejal Delegado del Área de Infraestructuras y Servicios Municipales remitió escrito a la Alcaldía con el siguiente contenido: “Por la presente vengo a solicitar a la Alcaldía la nueva calificación de la petición formulada por el Partido Popular de Barakaldo”.

En la convocatoria de la sesión plenaria ordinaria que se celebrará este jueves, la moción es recalificada a ruego por parte del Alcalde, tal y como exigía el Concejal de Servicios Municipales, lo que en la práctica supone cercenar a los grupos municipales la posibilidad de votar la propuesta.

“El ordeno y mando, y todos a callar, no va a funcionar con esta propuesta del Partido Popular de Barakaldo, por eso, le pido al Alcalde que se mantenga firme en su criterio y no sucumba a las estrategias propias de la vieja guardia que quieren asfixiar el necesario debate ciudadano. De todas formas, vamos a pelear hasta el final para que este asunto sea votado por los concejales que componemos la corporación y, en consecuencia, hemos presentado una moción de urgencia al Pleno”, ha advertido Fernández.