Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Barakaldo intenta de nuevo crear un banco de tiempo para intercambiar horas de servicio


por Mariela Estévez Campos

Un banco de tiempo para que los barakaldeses intercambien servicios sin tener que recurrir al dinero es la iniciativa que se pone en marcha este 30 de octubre por segunda vez desde 2011 en la localidad. El proyecto comienza con la conferencia que, a las 19.00 horas, ofrece la representante de la asociación Andre Berri de Bilbao Flori Vicente, que acude a la casa de cultura de San Vicente para ofrece una charla titulada 'Compartiendo nuestro tiempo'. De esta manera se da el pistoletazo de salida al banco de tiempo de Barakaldo, que oficialmente se crea el próximo lunes 4 de noviembre.

Archivo |
> 29/10/2013. Barakaldo tendrá un banco del tiempo para intercambiar tareas desde el 4 de noviembre
> 03/01/2011. Inguralde crea un banco de tiempo para que los desempleados mejoren su situación laboral


La intervención de Flori Vicente permitirá conocer la experiencia pionera del banco de tiempo deAndre Berri, así como acercarse al funcionamiento de estas iniciativas ciudadanas, en las que la moneda de cambio es la hora.

'Tiempo cuando lo necesitas por tiempo cuando puedas' es el lema de este tipo de organizaciones. La mecánica es sencilla: “consiste en recibir ayuda para resolver pequeñas necesidades diarias y, a cambio, ofrecer tu tiempo y ayuda a otras personas”, explica Vicente. Además,  “son un factor de igualdad social, porque vale lo mismo la hora de un médico, que la de un fontanero o que la de un barrendero”.

Las actividades objeto de intercambio son múltiples, desde tareas cotidianas como ayudar a limpiar los cristales de las ventanas, enseñar a cocinar un plato, pasear al perro o regar las flores; a reparaciones domésticas como arreglar un enchufe, poner una bisagra, colgar un cuadro; o servicios de cuidados personales como peinar, teñir el pelo o hacer la manicura, atención a personas mayores, enfermos y niños; e incluso clases de Internet, música, o materias escolares.

La experiencia ya fue puesta en práctica en Barakaldo en el año 2011, cuando la agencia de desarrollo local Inguralde creó el banco de tiempo Trebatruke. El proyecto era en realidad una red de intercambio de conocimientos relacionados con el empleo.

Mediante este servicio que pretendía mejorar la empleabilidad de las personas que lo integraban, las personas en paro podían intercambiar conocimientos para mejorar su situación laboral, preparar las entrevistas, elaborar un buen currículum vitae o traducirlo al euskera, dentro de una estructura de banco de tiempo en la que los servicios se pagaban con tiempo. Trebatruke no tuvo continuidad y desapareció ese mismo año.

El lunes 4 de noviembre el Ayuntamiento de Barakaldo hace un nuevo intento poniendo en marcha un banco del tiempo para que los ciudadanos intercambien servicios de manera gratuita. Para poder disfrutar de las posibilidades que ofrece este banco es necesario pertenecer a una red de socios coordinada por una técnica municipal. Cada socio dispone de un talonario personal cuyo crédito máximo es de 20 horas.