Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El pleno no alcanza ningún acuerdo sobre la doctrina Parot y los presos


Reportaje gráfico: Matías Karrillo

Ni la iniciativa de Bildu ni las enmiendas a la totalidad de PSE y de PP. El pleno del Ayuntamiento de Barakaldo se ha cerrado sin que prosperara ninguna de las propuestas sobre los presos planteadas en la sesión. El origen del debate ha sido la moción de Bildu, que exigía la derogación de la llamada doctrina Parot. El texto 'abertzale' ha sido enmendado tanto por PSE como por PP. La acción original ha tenido el respaldo del PNV y Ezker Anitza-Izquierda Unida, además de los proponentes, pero la ausencia de un edil nacionalista ha impedido que alcanzara la mayoría necesaria. Por su parte, las acciones de PSE y del PP sólo han conseguidos sus respectivos votos. El debate ha sido "tenso", según ha declarado el portavoz de Bildu, Jorge García, que ha lamentado que en el proceso de pacificación sólo hay, a su juicio, una parte de da pasos. Por el contrario, el PP ha insistido en la exigencia de previa disolución de ETA. Tras la votación, el alcalde, Tontxu Rodríguez (PSE) ha ordenado un receso y parte del público asistente —algunas personas con pañuelos de la organización Etxerat— se ha levantado con carteles de Herrira y ha coreado frases en favor de los presos. Entre los participantes estaba el ex preso Txutxin Bollada. Los cuatro ediles 'abertzales' se han levantado en solidaridad con los ciudadanos que protestaban. A diferencia de ocasiones pasadas, no se ha ordenado el desalojo de la sesión.