"La brillante liberación de Vizcaya exige, de igual manera que se hecho en las demás regiones ocupadas con anterioridad por nuestro glorioso Ejército, la realización de un examen a fondo de la conducta seguida con relación al Movimiento Nacional por las personas pertenecientes al Departamento de Instrucción Pública". De esta manera comienza la resolución mediante la que, el 4 de julio de 1937, en plena Guerra Civil, los golpistas liderados por el general Francisco Franco, dictaron las "
reglas para la depuración de todos los funcionarios de la enseñanza en Vizcaya". La medida implicó la suspensión "provisional" de empleo a todos los docentes y la cancelación de todas las autorizaciones de centros escolares "libres" en el territorio histórico para así atajar los "nocivos" efectos del "corrosivo virus antiespañol". Sólo en Barakaldo, la actuación puso bajo la lupa de la dictadura al menos a 65 maestros nacionales, cuyos datos se han hecho públicos por el Ministerio de Cultura a través de su
Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo.
>
Las maestras y maestros barakaldeses 'depurados'
Boletín Oficial del Estado. Burgos, 4 de julio de 1937
Excmo. Sr.: La brillante liberación de Vizcaya exige, de igual manera que se hecho en las demás regiones ocupadas con anterioridad por nuestro glorioso Ejército, la realización de un examen a fondo de la conducta seguida con relación al Movimiento Nacional por las personas pertenecientes al Departamento de Instrucción Pública. Esta depuración debe llevarse a efecto de acuerdo con las normas establecidas por el decreto número 66 de 8 de noviembre y orden de 10 del mismo mes del pasado año, si bien las circunstancias especiales que concurren en aquella provincia aconsejan modificar algunos detalles de carácter procesal.
Por todo lo expuesto, vista la circular de 30 del pasado abril, dada por el recto de la Universidad de Valladolid y a propuesta de la Comisión de Cultura y Enseñanza, dispongo:
Artículo 1º. Quedan suspensos, provisionalmente, de empleo todos los funcionarios de la enseñanza en Vizcaya, sean del Estado, provincia o municipio y pertenezcan a los escalafones docentes, técnico, administrativo o subalterno.
En el término de veinte días, a partir de la fecha de publicación de esta orden, deberán solicitar su reingreso todos aquellos funcionarios que lo deseen, presentando instancia documentada dirigida al Rectorado de Valladolid, domiciliado circunstancialmente, para estos efectos, en Bilbao, calle de Ibañez de Bilbao, núm. 22, detallando cargos que han desempeñado, forma de ingreso, agrupaciones sociales y partidos políticos a que han pertenecido durante los últimos años y actuación concreta desde la fecha en que se produjo el Movimiento Nacional; indicando nombres de personas que puedan aseverar sobre los anteriores extremos.
Todo aquel que, en el indicado plazo y forma, no solicitase el reingreso, quedará definitivamente separado del servicio y será dado de baja en el escalafón respectivo, sin derecho a ulterior reclamación, a no ser que el interesado o sus familiares prueben a satisfacción plena de la Comisión de Cultura que no pudo hacerlo por fuerza mayor.
Artículo 2º. La suspensión a que se refiere el artículo anterior se extenderá a las personas que teniendo sus cargos en Vizcaya fueron adscritos por los rectorados o directamente por la Comisión de Cultura y Enseñanza a otros centros situados fuera de su residencia oficial por hallarse los interesado en la zona liberada. En estos casos dichos funcionarios presentarán sus instancias de reingreso en el plazo forma señalados en el artículo primero.
Artículo 3º. El Rectorado unirá a las instancias que reciba cuantos datos e informaciones obtenga y los pasará a la comisión depuradora correspondiente.
Las comisiones depuradoras actuarán en la forma determinada en las órdenes de 10 de noviembre y 7 de diciembre de 1936, 4 y 28 de enero y 17 de febrero últimos, en cuanto no se opongan a las disposiciones de esta orden y con vista de los informes solicitados por el rectorado a que se refiere el párrafo anterior y de cuantos otros estimen cnveniente solicitar, elevando a la Comisión de Cultura y Enseñanzas las propuestas correspondientes, con preferencia las de reposición de aquellos funcionaciones contra los que estime no existe cargo alguno que pueda motivar la imposición de sanciones.
Dios guarde a V. E. muchos años. Burgos, 3 de junio de 1937. Francisco G. Jordana
Sr. presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza
| Apellido/s | Nombre | Otras formas del nombre | Población | |
 | Abendibar Palacios | Mª. Lorenza | | Baracaldo |  |
 | Abiega Nuñez | Mª. Luisa | | Baracaldo |  |
 | Acero Porras | Maximiano | | Baracaldo |  |
 | Alonso Fernández | Filomena | | Baracaldo |  |
 | Alonso Herran | Manuel | | Baracaldo |  |
 | Álvarez Diez | Etelvina | | Baracaldo |  |
 | Álvarez Gallarreta | Amelia | | Baracaldo |  |
 | Álvarez García | Guadalupe | | Baracaldo |  |
 | Álvarez López | Carmen | | Baracaldo |  |
 | Aramendia Heredia | Elena | | Baracaldo |  |
 | Arce San Martín | Justo | | Baracaldo |  |
 | Barrenechez Uribarri | Mª. Nieves | | Baracaldo |  |
 | Berdote del Valle | Victoriana A. | | Baracaldo |  |
 | Calleja Alonso | Isidoro | | Baracaldo |  |
 | Cano Carriedo | Sofía | | Baracaldo |  |
 | Castaño Gutiez | Emilia | | Baracaldo |  |
 | Corral Barrero | Aurelia | | Baracaldo |  |
 | Crespo Martínez | Porfiria | | Baracaldo |  |
 | Delgado Gutierres | Gumersindo | | Baracaldo |  |
 | Etchaberry Barrio | Josefa | | Baracaldo |  |
 | Fedriani Menéndez | Josefa | | Baracaldo |  |
 | Fernández de la Fuente | María Concepción | | Baracaldo |  |
 | Fernández Gorrochategui | Tomása Natividad | | Baracaldo |  |
 | Gallo Lamas | Esther | | Baracaldo |  |
 | García del Rio | Otila | | Baracaldo |  |
|
|
|
|
| |
 | García Sanz | Mª. Julia | | Baracaldo |  |
 | Garrido Martínez | Carmen | | Baracaldo |  |
 | Gómez Ruiz | Criselda Pilar | | Baracaldo |  |
 | González Rueda | Jesusa | | Baracaldo |  |
 | González Viyuela | Gloria | | Baracaldo |  |
 | Gonzalo Arriba | Eliseo | | Baracaldo |  |
 | Gorricho Bilbao | Jesusa | | Baracaldo |  |
 | Hernáez Morga | Lorenza | | Baracaldo |  |
 | Herrero Rebollo | Mª. Teresa | | Baracaldo |  |
 | Hidalgo Sanz | Cástula | | Baracaldo |  |
 | Inchausti Balseiro | Presentación | | Baracaldo |  |
 | Iriarte Azueta | María Paz | | Baracaldo |  |
 | Izaguirre Ciria | Felipa | | Baracaldo |  |
 | Izarra Martínez | Benita | | Baracaldo |  |
 | Landa Labayen | Eulalio | | Baracaldo |  |
 | Llorente de los Mozos | Crescenciano | | Baracaldo |  |
 | López Arbina González Galdeano | Rita | | Baracaldo |  |
 | López Casado | Teodoro Primo | | Baracaldo |  |
 | Martín Herranz | Daniel | | Baracaldo |  |
 | Martín Peral | Germana | | Baracaldo |  |
 | Miñambres Hoyos | Luisa | | Zaramillo-Baracaldo |  |
 | Monedero del Val | Petra | | Burceña-Baracaldo |  |
 | Muñoz Vicente | Társila | | Baracaldo |  |
 | Nieto Rodríguez | Indalecio | | Baracaldo |  |
 | Ochoa Pérez de Azpeitia | Carlos | | Zaramillo-Baracaldo |  |
|
|
|
|
| |
 | Palacios Martínez | Juana | | Baracaldo |  |
 | Pedrosa Martín | Leoncio | | Baracaldo |  |
 | Pérez García | Emilia | | Baracaldo |  |
 | Pérez Prieto | Eutiquio | | Baracaldo |  |
 | Plana Ortiz | Luís | | Baracaldo |  |
 | Resa Pascual | Severino | | Baracaldo |  |
 | Rivera Orcao | Petra Teresa | | Baracaldo |  |
 | Rodríguez Canseco | Concepción | | Baracaldo |  |
 | Rodríguez Ruiz | Segundo | | Retuerto-Baracaldo |  |
 | Sain Membibre | Cipriano | | El Regato-Baracaldo |  |
 | Tabernero Anchuela | Demetrio | | Baracaldo |  |
 | Tamara Cocolina | Eustaquia | | Baracaldo |  |
 | Vara Martín | José | | Baracaldo |  |
 | Viera López | Paulina | | Baracaldo |  |
 | Villate Arena | Francisco | | Baracaldo |  |
Boletín Oficial del Estado. Burgos, 4 de julio de 1937
Excmo. Sr.: Liberada la provincia de Vizcaya, se hace necesario someter a revisión todas las autorizaciones concedidas a los centros docentes particulares para dar enseñanzas, puesto que, desgraciadamente, estos organismos no siempre estuvieron libres del corrosivo virus antiespañol, cuyos nocivos efectos han sido causa fundamental de la épica y victoriosa lucha sostenida por nuestros heroicos combatientes.
Por cuyos motivos dispongo:
Artículo primero. Se declaran caducadas las autorizaciones para el ejercicio libre de la enseñanza, en todos sus grados, debiéndose solicitar en el término de veinte días, a partir de la fecha de publicación de esta orden, a la Comisión de Cultura y Enseñanza, la concesión de nuevos permisos con designación del profesorado anterior y del que ha de sustituirle.
Artículo segundo. Quedan asimismo en suspenso las enseñanzas en las funciones benéfico-docentes particulares, y el personal afecto a las mismas deberá depurarse, de acuerdo con las disposiciones de esta orden y la de 3 de febrero último, a cuyo efecto los patronatos respectivos vienen obligados a remitir en el plazo de veinte días, a las comisiones depuradoras correspondientes, la relación e informen que prescribe el artículo segundo de la mencionada orden.
Dios guarde a V. E. muchos años. Burgos, 3 de junio de 1937. Francisco G. Jordana
Sr. presidente de la Comisión de Cultura y Enseñanza