Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Suben a Internet 113 fotografías del Barakaldo de las primeras décadas del siglo XX

El antiguo edificio del Ayuntamiento en la Herriko Plaza
Son la evidencia de que Barakaldo ha terminado con buena parte de su patrimonio cultural. Así lo ponen de manifiesto las 113 fotografías que recoge la página web 'El Rincón de Lorea' y en las que se reflejan la vida y aspecto de la anteiglesia en las primeras décadas del siglo XX. El repaso de las instantáneas, cedidas por el desaparecido escritor Carlos Ibáñez, permite conocer construcciones que han sido derribadas especialmente en los 40 últimos años, eliminando de este modo la memoria histórica de la localidad: el anterior Ayuntamiento; el colegio de Los Hermanos; los quioscos de Herriko Plaza, la Rana, la Plaza de AHV o de la Plaza de Abajo; edificios como la escuela de Altos Hornos o su sanatorio; la cooperativa AHV en la calle La Bomba; en antiguo Teatro Barakaldo; la vega de Ansio; las escuelas del Carmen; las casas de La Voluntad derribadas para levantar 'La Colmena'; el chopo de San Vicente; la Casa del Pueblo en Herriko Plaza; el frontón de San Juan o el Paseo de los Fueros lleno de árboles.