Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

La marcha ciclista contra la industria militar pasará junto a la empresa barakaldesa Precicast

Colectivos cologistas, antimilitaristas y de solidaridad internacional organizarán este sábado la Cuarta Marcha Ciclista contra la Industria y el Gasto Militar” que partirá a las 11 horas del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia y que pasará en su recorrido por las instalaciones de la industria de componentes aeroespaciales Precicast Bilbao (PCB), en Barakaldo. Los convocantes destacan que esta iniciativa servirá para denunciar de forma expresa la implicación de empresas de armamento vascas en los ataques al pueblo palestino y libio, mediante su colaboración con el Ejército de Israel, el régimen de Gadafi o en los actuales ataques de la OTAN en Libia.

Nota de prensa
Diferentes colectivos ecologistas, antimilitaristas y de solidaridad internacional han organizado para este sábado la “Cuarta Marcha Ciclista contra la Industria y el Gasto Militar”.

• Esta marcha saldrá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia para aproximarse a las localidades de Getxo y Barakaldo y acercarse a las puertas de las dos más importantes empresas armamentísticas vizcaínas: SENER (Getxo) y PRECICAST BILBAO (del Grupo
ITP) (Barakaldo).

• Esta movilización cuenta con el apoyo del campeón del mundo de ciclismo paraolímpico en el año 2009, Victor Hugo Garrido.

• Esta Marcha Ciclista servirá para denunciar de forma expresa la implicación de empresas de armamento vascas en la en los ataques al pueblo palestino y libio, mediante su colaboración con el Ejército de Israel, el régimen de Gadafi o en los actuales ataques de la OTAN en Libia.

• Se denunciará que la industria militar vasca vende material militar por valor de 600 millones de euros anuales y emplea a 3.000, aumentando, en el último año, sus macabras ventas en un 15%. Ventas que se producen a los Ministerios de Defensa y de las Fuerzas Armadas de España, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Egipto, Brasil, México y Argentina. En la industria militar vasca participan alrededor de un centenar de empresas. La importancia del sector militar vasco con respecto al estatal se sitúa actualmente en una horquilla de entre el 15 y el 20% del total.