Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Berri-Otxoak denuncia que los presupuestos aprobados por el PSE reducen medio millón de euros las ayudas sociales

Protesta de Berri-Otxoak contra los recortes sociales. Foto de archivo
La plataforma por los derechos sociales Berri-Otxoak ha denunciado este jueves los presupuestos aprobados por el Ayuntamiento, con el único voto del PSE y gracias a la abstención del PNV, porque la propuesta económica supone, entre otras medidas, la reducción en medio millón de euros de las ayudas económicas municipales de Acción Social, además de recortar también las prestaciones sociales dirigidas a la tercera edad, pensionistas y viudas. Este movimiento recuerda que estos retrocesos se producen cuando la crisis ha dejado en Barakaldo casi 7.100 personas sin empleo, 2.500 viudas tienen pensiones por debajo del umbral de la pobreza y 154 familias han sido desahuciadas en 2010 en la anteiglesia, tres cada semana.



Nota de prensa
Ante la aprobación, esta mañana, de los Presupuestos Generales del Ayuntamiento de Barakaldo para el año 2011 queremos manifestar lo siguiente:

1º-. El Consistorio fabril, en una época de crisis económica, ha decidido recortar en un 50% la asignación presupuestaria destinada para las ayudas sociales. Así el programa municipal destinado a paliar las situaciones de dificultad económica de las familias de nuestro municipio, a través de las Ayudas Económica Municipales, se queda este año en 500.000 de euros, cuando el año pasado fue de un millón de euros; mientras el dinero destinado por el Gobierno Vasco, a través del programa “Afectados de Emergencia Social”, también ve recortada su asignación económica pasando de los 1’5 millones de euros del año 2010 frente a los 1’2 millones consignados para el 2011.

2º-. Se ha reducido las prestaciones sociales dirigidas a la tercera edad, pensionistas y viudas con escasos recursos del municipio como la ayuda domiciliaria, los centros de día, las estancias en residencias y las ayudas sociales a las que tuvieran derecho.

3º-. Este recorte se produce cuando este año a cerca de 300 familias se les ha denegado una ayuda social para atender sus necesidades más primarias y los gastos necesarios para la adaptación y habitabilidad de la vivienda. Contraviniendo las mismas “Bases Reguladoras de las Ayudas Económicas Municipales”; donde se específica que se subvencionarán parte de los “gastos relativos a las necesidades primarias de una o más personas de la unidad de convivencia, tales como vestido, educación y formación y atención sanitaria, no cubiertas por los diferentes sistemas públicos: dentista, gafas, atención psicológica…y los gastos necesarios para la reparación, mantenimiento y el equipamiento básico de la vivienda o alojamiento habitual”.

4º-. A su vez, este año todas las familias solicitantes de las ayudas sociales municipales se han encontrado con un recorte del 40% en las ayudas destinas al acceso y mantenimiento de la vivienda.

5º-. Con los presupuestos aprobados hoy se seguirá, un año más, sin ampliar la partida presupuestaria destinada a los servicios sociales de base, cuando estos viven una situación de saturación permanente. La falta de personal en el Departamento de Acción Social conlleva que miles de familias tengan que esperar hasta 7 meses para tramitar algún tipo de prestación social.

6º-. Estos recortes sociales se producen cuando más está golpeando la crisis económica en nuestra localidad: servicios sociales municipales saturados; alarmante aumento del desempleo; altas tasas de precariedad laboral; desahucios de viviendas…

Así,

1. El desempleo ha aumentado durante el año 2010 en 800 personas, incrementándose un 12%. En la actualidad hay 7.091 personas desempleadas. La tasa de paro es del 15’6%, una de las más altas de Euskadi

2. 19.020 vecinos del municipio tienen un contrato en precario.

3. 2.500 mujeres viudas sobreviven con pensiones por debajo del umbral de pobreza.

4. 3 familias de Barakaldo son desahuciadas cada semana por no poder hacer frente a los pagos de sus hipotecas y/o alquileres. En total, 154 familias en el año 2010 han perdido su vivienda.

BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)

www.nodo50.org/berri_otxoak
Informazio bulegoa berrietxea@nodo50.org oficina de información