Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

El Gobierno Vasco deniega el ERE de cierre solicitado por Bricovalle

Nota de prensa de CCOO. La empresa Bricovalle S.L., con ocho trabajadores, ubicada en Barakaldo y dedicada a la venta de artículos de bricolaje presentó solicitud de expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción total para toda la plantilla el pasado 22 de septiembre. Tras el período de consultas la representación sindical (CCOO) se opuso a la pretensión de la empresa en el correspondiente contrainforme. Los trabajadores acaban de recibir la Resolución de la Delegación Territorial del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco en Bizkaia degenando la solicitud de extinción de la relación laboral con la totalidad de la plantilla.


Los hechos en que la empresa fundamentó su solicitud se concretaban en: endeudamiento por más de 900.000 €, disminución de ventas en los últimos 3 años en un 46%, pérdidas acumuladas de más de 235.000 €, etcétera.

CCOO se opuso por estimar que “las cuentas” presentadas por la empresa no tenían la fiabilidad necesaria en base a una relación de hechos que ponían en duda la misma.

El Departamento resuelve denegar entendiendo que la causa alegada se fundamenta en la documentación contable de la empresa y dado que ésta está siendo objeto de estudio por la Hacienda Foral; no se puede tener elementos de juicio suficientes para valorar la legalidad y la certeza de las cuentas ni por tanto la concurrencia de la causa económica. Además abunda en motivos de denegación esgrimiendo que no consta que la empresa “antes de llegar a esa drástica medida haya adoptado otras vías para intentar paliar la supuesta situación económica negativa”.