Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

El Ayuntamiento dice que ha retrasado el préstamo de bicicletas para que "no sufran daños" y reducir el gasto

Este año el coste es 54.488,40 euros, 1.792 menos que el verano pasado
"Se ha considerado oportuno esperar al mes de julio para instaurar el servicio para evitar que durante las fiestas las bicicletas sufran daños y reducir el gasto en la medida de lo posible, sin que ello suponga una merma del servicio". De este modo ha justificado el equipo de Gobierno, formado por el PSE, el retraso del servicio de préstamo de biciletas en verano. El inicio del programa se ha producido este miércoles, según indica una nota de prensa que no ha llegado a BarakaldoDigital, blog que adelantó la noticia este martes. La comunicación municipal se ha obtenido de la web del PSE.

Archivo | El Ayuntamiento reactiva el préstamo de bicis cuando ya ha pasado medio verano


Nota de prensa
El Ayuntamiento de Barakaldo ofrece a partir de hoy el préstamo gratuito de 300 bicicletas
Se pueden recoger en nueve puntos distribuidos por toda la ciudad, generalmente entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde

En su afán por promover el transporte ecológico, el Ayuntamiento de Barakaldo ofrece a partir de hoy todos días el préstamo gratuito de bicicletas en nueve puntos distribuidos estratégicamente por toda la ciudad. Bajo el nombre de Barakaldo Biziz, el servicio se ofertará hasta octubre estos lugares: la Herriko Plaza, los polideportivos de Lasesarre y Gorostiza, la casa de cultura de Cruces, el centro cultural Clara Campoamor y los institutos de Beurko, Trueba, Cruces y Nicolás Larburu. En el caso de los centros educativos, eso sí, el servicio funcionará de forma autónoma al resto.

Hay 300 bicicletas disponibles. Cada usuario puede usar el vehículo entre las 10.00 y las 20.00 horas (los sábados en algún caso hasta una hora más), debiendo devolverse en cualquiera de los puntos citados con anterioridad el mismo día en el que se haya recogido y en perfecto estado de conservación.

El ámbito de los desplazamientos se circunscribirá al municipio de Barakaldo y, para que le sea prestada una bicicleta, el usuario deberá identificarse mediante la presentación del DNI, carnet de conducir o pasaporte en vigor. Las personas menores de 18 años, además, deberán ir acompañadas de un tutor adulto que se haga responsable del uso del vehículo.

13 KILÓMETROS DE BIDEGORRIS

Barakaldo es cada vez una ciudad más sostenible. La segunda urbe vizcaína está dotada de una red de bidegorris de cerca de 13 kilómetros que permite circular en bicicleta de forma cómoda y segura por gran parte del término municipal, desde el centro hasta El Regato. De ahí que, pese a la crisis, el Ayuntamiento haya decidido mantener viva esta iniciativa.

Este año, no obstante, se ha considerado oportuno esperar al mes de julio para instaurar el servicio para evitar que durante las fiestas las bicicletas sufran daños y reducir el gasto en la medida de lo posible, sin que ello suponga una merma del servicio.

El servicio va a ser prestado por la empresa especializada Rezikleta, que cuenta con una amplia experiencia en el sector a sus espaldas.