Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Una velada polipoética dará inicio en Barakaldo a la II Bienal Vasca de Poesía Experimental

Nota de prensa. Después de celebrar las jornadas literarias Barakaldo Hitza y la Feria del Libro, la segunda urbe vizcaína acogerá el próximo viernes 30 de abril una velada polipoética que servirá de inicio a la II Bienal de Poesía Experimental de Euskal Herria, ex!poesía. Organizada por el colectivo 2,5 KTLB con la colaboración del Ayuntamiento, la velada tendrá lugar en el auditorio de la casa de cultura Clara Campoamor a partir de las 19.30 horas bajo el titulo ‘2 poetas barakaldeses 2. Crisóstomo de Ibaibe vs. Jon Andoni Goikoetxea, Goiko’.


Quienes asistan al evento podrán disfrutar de un documental titulado ‘Crisóstomo de Ibaibe. Poeta peripatético’ y del estreno del video experimental ‘Goiko 3 – Jon Andoni Goikoetxea: Heteroautorretrato 3’. Las dos proyecciones vendrán acompañadas de la presentación en DVD del libro que da nombre al documental y del vídeo de presentación de la película. “El acto correrá a cargo de sus dos autores: Juan Crego y Patxi Serrano”, informa el concejal de Cultura, Educación, Euskera y Deportes, el socialista Carlos Fernández. La entrada es gratuita.

Pero esto no es todo. En la velada también se podrá disfrutar de la polipoesía de José Blanco y Patxi Serrano, así como de la actuación del coro Musiqa Qantiqa de Bilbao. Aunque con esta iniciativa arranca oficialmente la II Bienal de Poesía Experimental de Euskal Herria , ex!poesía, “el certamen no alcanzará su punto álgido hasta el mes de noviembre”, según ha aclarado Fernández.

¿QUÉ ES LA POLIPOESÍA?. La polipoesia es un movimiento poético fundado en Italia por Enzo Minarelli a mediados de los años ochenta. Tal y como explica la traducción literal del término, la polipoesía son “muchas poesías” o múltiples maneras de interpretar un poema. Al recitado simple de un poema se le aplican disciplinas como la performance, el ruidismo, la distorsión o desfragmentació fonética, los medios audiovisuales, la acción poética, la música y las nuevas tecnologías.

El acto tendrá lugar el viernes a las 19.30 horas en la casa de cultura Clara Campoamor y homenajeará a dos poetas locales