Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Trabajadores y activistas sociales se manfiestan contra la precariedad laboral en Megapark

Nota de prensa. Este viernes a la tarde se celebraron tres concentraciones simultaneas en el paque comercial Megapark. En esta movilizaciones han participado 70 personas, muchas de ellas trabajadoras del comercio y grandes superficies. Una se desarrolló frente a las galerías comerciales -concentrándose ocho personas-; a las puertas del Ikea se concentraron 34 personas; y frente al Leroy Merlin lo hicieron 26 personas.


Con estas manifestaciones se ha querido denunciar que:

- El salario medio, en esta gran superficie comercial, ronda los 745 euros mensuales a jornada completa y 355 euros a media jornada.
- Son mínimas las plantillas a jornada completa y abundancia de jornadas de 28, 20 ó menos horas semanales. Además un alto porcentaje firman contratos por fin de obra (IKEA), por un mes (Toys’R’Us) o como máximo 3 meses (Leroy Merlin). También se está dando la modalidad de contratación por horas o por un día (Declathlon ).
- Plantillas que acumulan horas extras que no se pagan.
- Despidos arbitrarios.

Por todo ello no es de extrañar que en un municipio como Barakaldo:
1. Del total de contratos en precario el 60% recaigan en mujeres, cifra que se dispara al 86,2% en el sector servicios.
2. El salario de las mujeres es un 32% inferior al de los hombres.
3. 3.312 mujeres están desempleadas. El índice de desempleo masculino es del 14,7% frente al 17,1% de las mujeres. Las mujeres desempleadas son un 47,5% más que en febrero de 2007 –fecha de “inicio” de la actual crisis económica-. El paro ha subido un 15% para las mujeres en los dos primeros meses de 2010.
4. De las 2.827 familias que perciben las Ayudas de Emergencia (de gestión municipal), el 76% de sus titulares son mujeres.
5. El 77% de las personas que trabajan en la economía sumergida son mujeres (sin derechos laborales, ni cotizaciones, ni retribuciones sociales…).

COLECTIVOS SOCIALES Y SINDICALES DE BARAKALDO:

Asociaciones Vecin@s del Carmen, Rontegi, San Vicente y Zuazo-Arteagabeitia, Asamblea de Parad@s, Berri-Otxoak, Barakaldoko Gazte Asanblada, Centro Asesor de la Mujer “Argitan”, JOC, CNT, CGT, ESK, LAB, ELA.

www.nodo50.org/berri_otxoak
Informazio bulegoa berrietxea@nodo50.org oficina de información