Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Realizan una procesión para denunciar la precariedad laboral y los recortes sociales


Nota de prensa. Varias personas han realizado este martes la procesión de las personas afectadas por el desempleo, la crisis y las dificultades para llegar a fin de mes. Esta peregrinación ha recorrido la gran vía bilbaína desde su salida a las puertas del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia hasta la Plaza Circular. En este particular paso de Semana Santa, en el que han participado una docena de personas ataviadas de cofrades y penitentes, se ha llevado a hombros el paso de "Santa Paciencia”, patrona de todas aquellas personas y familias afectadas por la actual crisis económica; y por los recortes presupuestarios, y legislativos, en materia de protección social.


     Debemos destacar que en Bizkaia las familias en paro, con empleos en precario o pensiones míseras han de esperar 5 meses – a lo que hay que sumarle otros dos meses para ser atendidos por los servicios sociales de base municipales- a que la Diputación de Bizkaia –a través de su Servicio contra la Exclusión Social- resuelva los expedientes de las familias solicitantes de las diferentes prestaciones sociales que gestiona el ente foral: complemento de pensiones, renta de garantía de ingresos, renta complementaria de ingresos de trabajo, prestación complementaria de vivienda, ayudas a la inserción social,…

     En concreto, en estos momentos se encuentran pendientes de resolución 3.400 expedientes, de otras tantas familias, solicitantes de algún tipo de cobertura social para paliar su situación de carencia de ingresos económicos suficientes para subsistir. La Diputación está resolviendo en estos momentos los expedientes recepcionados en el “Servicio contra la Exclusión Social” el 29 de octubre del 2009.

     Con esta movilización también se ha querido denunciar que en una coyuntura de crisis, cuando más necesarias son las ayudas sociales, el Gobierno Vasco ha decidido hacer un drástico recorte de las mismas. Así,

1. Sólo se percibirán como máximo de dos prestaciones sociales por vivienda.

2. Sólo se percibirán prestaciones sociales por un máximo de dos años para aquellas personas con empleos en precario.

3. Dejarán de tener validez los contratos de hospedaje/pupilaje.

4. Se establecen límites a la baja en la cuantía de las ayudas.

ASAMBLEA DE PARAD@S DE SESTAO, ASAMBLEA DE AFECTAD@S, BERRI-OTXOAK (BARAKALDO), DANOK LAN (GALDAKAO), ELKARTZEN, MUJERES DEL MUNDO, POSADA DE LOS ABRAZOS y SOS RACISMO.

www.nodo50.org/berri_otxoak
Informazio bulegoa berrietxea@nodo50.org oficina de información