Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

¿En qué ha quedado el requerimiento para proteger El Regato?

Es la pregunta que se hace Aralar y quiere que la diputada foral de Agricultura, Irene Pardo. La interpelación se produce ante la aparente falta de resultados en la protección ambiental y cultural del barrio de El Regato a pesar de que las Juntas Generales de Bizkaia exigieron medidas en este sentido en mayo de 2009. La exigencia se dirigía a la Diputación, a la que pedía que actuara con el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo. Si se ha hecho algo, nadie lo sabe de momento.


Solicitud del juntero de Aralar Iosu Murgia
"En mayo de 2009, estas Juntas Generales aprobaron una Proposición No de Norma presentada por Aralar sobre el barrio de El Regato en Barakaldo. Creemos que es necesaria la comparecencia de la Sra. Diputada, a fin de conocer qué es lo que la Diputación ha hecho al respecto y qué pasos ha dado en ese sentido".


Acuerdo de las Juntas Generales adoptado el 22 de mayo de 2009 por la comisión de Agricultura y Medio Ambiente
“Las JJGG de Bizkaia solicitan a la Diputación de Biz-kaia para que en el campo de sus posibilidades, capacidades y competencias trabaje en coordinación y colaboración con otras ins-tituciones implicadas y relacionadas (Gobierno Vasco y Ayto. Ba-rakaldo) para que se le logre a la mayor brevedad posible la mayor protección oficial y legal posible correspondiente para el área de El Regato en Barakaldo, sus ecosistemas y su patrimonio natural y cultural.”