Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Separan los cuadros de los alcaldes franquistas del resto en el salón de plenos

El Ayuntamiento ha agrupado en un lugar del salón de plenos, separados del resto, los cuadros de los cuatro alcaldes de la localidad durante la dictadura franquista para que el público puede saber quiénes fueron elegidos democráticamente. Además, el Consistorio está realizando un censo de los símbolos franquisitas que todavía quedan en las calles de la localidad. El pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado mes de mayo una moción de la asociación Ahaztuak 1936-1977 en la que se pedía la retirada de los símbolos franquistas de las calles. El PSE junto al PNV y el PP votaron en contra de retirar los cuadros del salón de plenos, tal y como solicitaba la asociación, pero tanto socialistas como nacionalistas se mostraron partidarios de buscar una fórmula que permitiese diferenciar a los alcaldes franquistas del resto. El portavoz del PSE-EE, Alfonso Garcia, ha señalado hoy que se ha decidido agrupar a los cuatro regidores franquistas en el lado derecho del salón de plenos y "apartarlos del resto para que el público pueda identificar cuáles son los alcaldes que fueron elegidos democráticamente". Además, anunció que el Ayuntamiento está realizando un censo de los símblos franquistas existentes en las calles de la localidad, fundamentalmente placas del antiguo Instituto Nacional de la Vivienda, para retirarlos "en la medida en que legítimamente podamos".