Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

El PNV pide una comisión para investigar la actuación urbanística de La Siebe

El PNV ha solicitado la creación de una comisión de investigación sobre la gestión urbanística desarrollada en La Siebe tras parecer publicado en el periódico Deia una noticia en la que se asegura que cinco personas allegadas al concejal de Urbanismo residen en viviendas de protección oficial destinadas al realojo de los vecinos de la zona. Nota de prensa EAJ-PNV plantea la necesidad de respuesta urgente a las dudas planteadas en torno a la gestión urbanística en La Siebe EAJ-PNV de Barakaldo quiere realizar una serie de valoraciones a la noticia publicada esta mañana, según la cual cinco personas allegadas al concejal de Urbanismo socialista de nuestra ciudad estarían residiendo en viviendas protegidas destinadas al realojo de los vecinos de La Siebe: 1) Queremos manifestar nuestra máxima preocupación por el contenido de la información periodística hoy publicada. EAJ-PNV lleva desde el 2007 denunciando sombras en la gestión urbanística desarrollada en La Siebe. Un cúmulo de situaciones extrañas que nos llevaron el pasado mes de marzo a solicitar la constitución de una comisión de investigación, que aclarara todos los entresijos de esta operación urbanística. A día de hoy, hay dos familias que todavía no han sido realojadas y siguen viviendo en unos barracones de 40 metros cuadrados, una vienda provisional pensada para 25 meses y que se ha alargado a más de 7 años. 2) El concejal señalado en la noticia, es el mismo que se ha negado a formar la Comisión de Investigación demanda por el Partido Nacionalista Vasco. El interés de EAJ-PNV es que se aclaren y resuelvan de una vez por todas las dudas en torno a La Siebe. Por eso, en marzo pedimos que estuvieran presentes en esa Comisión, tanto los afectados, como los representantes de los diferentes grupos políticos, los técnicos municipales así como representantes de la constructora implicada. Ahora más que nunca, es imprescindible esa comisión, que ha vuelto a ser convocada esta pasada semana por todos los grupos de la oposición. No entenderíamos que con la información hoy publicada, el PSE persistiera en su negativa. Son los primeros interesados en aclarar este tema. 3) EAJ-PNV presupone la inocencia del concejal de urbanismo, pero a raíz del artículo, consideramos que debe ser el Alcalde de Barakaldo el que se ponga al frente de la Comisión de Investigación, quedándose al margen el citado concejal motivo de la noticia. 4) En esa comisión deben aclararse, entre otras, las siguientes cuestiones: • Cómo se han adjudicado las viviendas de La Siebe, y si es cierta la denuncia vecinal de que los afectados por el realojo no pudieron acceder a las 5 viviendas señaladas en la información periodística, por encontarse reservadas a personas cercanas al concejal de Urbanismo, a pesar de que el convenio firmado entre la constructora y el Ayuntamiento determinaba que los realojables eran los primeros que tenían derecho a elegir vivienda. • También se deberá aclarar si las personas que residen en las viviendas reservadas a minusválidos, sufren o no el grado discapacidad requerido. • Los responsables socialistas deben esclarecer qué actuaciones están llevando a cabo para finalizar con los incumplientos del convenio suscrito entre la constructora y el Ayuntamiento. • El PSE debe explicar porqué las viviendas de La Siebe tuvieron un precio inferior al resto de las viviendas de protección local construidas en Barakaldo. • También tenemos que conocer si es cierto que la constructora compró los terrenos de los caseríos derribados por 7,5 millones de euros y esa misma semana los hipotecó por 15 millones. Son muchas las preguntas en torno a La Siebe, y es urgente que los responsables del Ayuntamiento empiecen a dar respuestas a los barakaldeses y soluciones a los vecinos afectados por los realojos. Barakaldo, 26 de julio de 2009 BARAKALDOKO EUZKO ALDERDI JELTZALEAREN UDAL TALDEA GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO DE BARAKALDO Fdo.: Amaia del Campo (Portavoz municipal)