Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Los trabajadores de la OTA pararán dos horas el día 25 en demanda del convenio colectivo

Los trabajadores del servicio de la OTA realizarán un paro de dos horas el próximo 25 de junio, entre las 11 y las 13 horas, y una concentración en la Herriko Plaza frente a las oficinas de la empresa Dornier, encargada de las gestión del servicio, para exigir la negociación del convenio colectivo que está sin renovar desde 2007. Nota de CCOO: Los trabajadores del servicio de la OTA de Barakaldo (compuesta por 78 empleados) han acordado en asamblea realizar un paro de dos horas el próximo 25 de junio, que acompañarán con una caravana de coches por Barakaldo, finalizando con una concentración en la Herriko Plaza frente a la sede de la empresa, en demanda de la negociación del convenio. La plantillas se encuentra sin renovar su convenio desde 2007 y denuncian que la empresa DORNIER encargada de la gestión de la OTA-Barakaldo lleva sin convocar la mesa de negociación mas de dos meses. El Comité de Empresa y los Sindicatos CCOO – UGT y ELA han valorado positivamente la participación e implicación de los trabajadores en la movilizaciones desarrolladas hasta la fecha a pesar de los chantajes y presiones recibidas de la Dirección de la empresa. Los Sindicatos han denunciado la permanente utilización de los trabajadores adscritos al contrato que DORNIER S.A. tiene con el Ayuntamiento de Barakaldo, en la realización tareas para la empresa fuera del Municipio e incluso fuera de Bizkaia, incumpliendo así sus obligaciones al quedar los servicios en Barakaldo descubiertos. Los/as Trabajadores/as reivindican la incorporación de la jornada de 35 horas como el resto de servicios municipales subcontratados en Barakaldo y otros centros de trabajo de la misma empresa, así como la equiparación salarial a la media de las empresas del sector en el País Vasco un 23% superiores. Los/as Trabajadores/as plantean un acuerdo a cuatro años (2008-2011) para conseguir progresivamente su equiparación. Los trabajadores han reiterado su disposición al dialogo y la negociación, demandando a la empresa para que deje de poner obstáculos en la negociación.del convenio