Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Las asociaciones de mujeres marchan contra la violencia machista

Las asociaciones de mujeres de la Margen Izquierda celebran este sábado su marcha anual -ya es la novena edición- para denuncia la violencia marchista. La movilización, entre la barakaldesa plaza Bide Onera y la Plaza del Kasko sestaotarra, se celebra bajo el lema 'Ninguna agresión sin respuesta'.

Comunicado de Argitan
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia a las
Mujeres, grupos de mujeres De Margen izquierda y Zona Minera realizamos hoy sábado
22 de noviembre una MARCHA DE BARAKALDO A SESTAO que comienza a las 11:30 horas en
la Plaza Bide Onera de Barakaldo y finaliza en la Plaza del Kasko de Sestao sobre la
1 del mediodía.
Bajo el eslogan: NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA / ERASORIK EZ ERANTZUNIK GABE

Los MALOS TRATOS y la VIOLENCIA SEXISTA (palizas, asesinatos, violaciones, insultos,
acoso sexual, humillaciones,…) es consecuencia de las situaciones de desigualdad y
discriminación que vivimos las mujeres en todos los espacios de la sociedad: en el
hogar, en la calle, en el trabajo, en el centro de estudio,….
En Euskal Herria a manos de sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año 2008
han muerto 5 mujeres, una de ellas la vecina de Santurtzi Doccas David el mes
pasado; una 6ª mujer vecina de Lizarra se haya desaparecida desde hace semanas. A
nivel estatal 70 han sido las mujeres asesinadas.
En los Juzgados de la C.A.V. (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) 11 mujeres denuncian al
día una agresión sexista. Durante 2.007 se tramitaron 4.294 procedimientos
penales de violencia de género, un 22% más que el año anterior. En nuestra
Comarca (Margen Izquierda y Zona Minera), el Juzgado de Barakaldo atendió 832
casos, el 95% de los cuales se producen dentro del hogar.
Se constata que va desapareciendo el miedo a denunciar al maltratador, aún así
sólo se denuncia alrededor del 30% de la realidad.
Para avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres es necesario
propiciar cambios que nos empujen hacia una sociedad más igualitaria, impulsando la
prevención a nivel educativo, cultural, social, laboral, económico y político.
Por otro lado se debe atender a las necesidades concretas y por ello exigimos a las
Instituciones y al Ayuntamiento por ser el más cercano a la población Medidas y
Recursos para luchar contra la violencia sexista:

► Prestaciones económicas rápidas y suficientes, así como Servicios de
Atención Públicos.
►Centros de asesoramiento de Urgencia, ya que la Información es crucial para que
las mujeres que sufren violencia se atrevan a denunciarla.
►Pisos de Acogida, según el Decreto del Departamento de Vivienda y Asuntos
sociales del Gobierno Vasco aprobado en Septiembre pasado, es obligatorio para
“todos los municipios vascos con más de 20.000 habitantes".
►El Juzgado específico de Violencia de Género en Barakaldo que atienda las 24
horas.
►Órdenes de Protección inmediata y real. Durante el año 2007 han sido 783 las
órdenes de alejamiento expedidas en el conjunto de la C.A.V., un 50% más que hace
3 años.
►Puntos de Encuentro entre padres-madres e hij@s en cada municipio y con
garantías de seguridad. Este servicio previene situaciones de violencia hacia las
mujeres, ya que l@s hij@s de la pareja que se separa de modo conflictivo pueden
seguir viendo a sus progenitores los fines de semana en condiciones más adecuadas.
(En Margen izquierda y Zona Minera sólo existe un recurso de estas características
en Portugalete, atendiendo a la población del municipio, 47 familias lo utilizaron
en 2007).
►Atención psicológica específica individualizada y en grupo, en casos
necesarios, servicio que no cubre Osakidetza.
Todos estos Servicios exigimos que sean reales y no meramente propagandísticos,
además deben mantenerse estables en el tiempo por lo que deben ser públicos y no
subcontratados temporalmente sin control de la administración sobre ellos. Además
la administración debe divulgar aquellos servicios con los que cuenta y coordinar
los mismos, así como poner en marcha aquellos con los que no cuenta para conseguir
transmitir confianza y seguridad a las mujeres que sufren violencia. Desde
Instituciones como el Ararteko y Emakunde se reconoce la existencia de deficiencias
en la intervención con mujeres que sufren malos tratos y recomiendan prestaciones e
incremento de recursos.

NINGUNA AGRESIÓN SIN RESPUESTA
ERASORIK EZ ERANTZUNIK GABE

• “Argitan” Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo
• Asociaciones Culturales de Mujeres de Sanfuentes, Las Carreras, Gallarta, Ortuella, Zierbana, Muskiz y “Las Amigas” de Portugalete.
• Asociación de Mujeres Neba-Neba de Sestao
• Grupo de Mujeres de Trapagaran “Amaris”
• Centro Cultural de la Mujer de Mamariga (Santurtzi)
• Asociación de Mujeres Alaiak de Mendi Alde de Rontegi
• Centros de Promoción de la Mujer de la Margen Izquierda
• Bagabiltza
• Grupo Feminista “Andere Bidatz” de Portugalete