Abre al público la fase 1 del parque de la ribera en Desierto con 7 meses de retraso y sin fecha para la fase 2

Barakaldo, 31 mar 2025 . Más de siete meses acumula ya de  retraso  el acondicionamiento de la primera de las dos fases del  parque de la ribera  en el barrio de Desierto, una obra (fase 1) adjudicada por  8,5 millones de euros . Iba a estar listo a finales de 2023 pero formalmente empezó el 15 de febrero de ese año.  Iba a tardar 18 meses (hasta el 15 de agosto de 2024), pero se retrasó al "otoño" pasado y, finalmente, la apertura se produce, a efectos de publicidad, este 31 de marzo de 2025. Sigue sin haber fecha de inicio para la segunda etapa, que se estima que cueste otros 2,5 millones de euros y 12 meses de obras.

Más de 220 familias vieron denegada su solicitud de ayudas sociales por falta de presupuesto en 2007

El pasado año 2007 un total de 1.699 familias solicitaron al Ayuntamiento una ayuda social, un 12% más que el año 2006, y 228 vieron denegada esa ayuda “por falta de presupuesto”, la mayor parte personas con trabajos en precario, pensionistas y mujeres viudas. Estos datos se recogen en un informe municipal del Equipo de Ayudas Económicas del Departamento de Acción Social que la plataforma contra la exclusión social Berri-otxoak dará a conocer el lunes en un acto en el que varias familias se concentrarán disfrazadas de presidiarios a las puertas del ayuntamiento bajo el eslogan “Condenados a la precariedad y la pobreza”. Desde la plataforma se destaca que en la actualidad cerca de 3.000 familias han pedido cita para solicitar una ayuda social, producto de la actual situación de crisis económica, ya que en lo que va de año el paro ha crecido en Barakaldo un 10%, ya que ha pasado de los 3.709 parados que había a finales de 2007 a los 4.059 actuales. El pasado año, la cantidad aportada para el pago de ayudas sociales por el Gobierno Vasco fue de 1.679.177 euros, mientras que el Ayuntamiento aportó 1.294.732 euros. La cantidad concedida a las familias descendió en un 3’95% en comparación al año 2006, a pesar de que se produjo un encarecimiento de los alquileres, hipotecas y productos básicos. La plataforma denuncia que este año el Ayuntamiento aplicará un recorte de un 31% de la cantidad a conceder a las unidades familiares de un solo miembro y que tampoco se cubrirán conceptos que el año pasado sí estaban contemplados en la atención sanitaria -tratamientos de ortodoncia, fundas, coronas, implantes- y los relativos a reparaciones o mobiliario de la vivienda.