Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Detenida una pareja por estafar cerca de 7.500 euros en varias tiendas de informática

Agentes de la Ertzaintza detuvieron ayer por la mañana en Barakaldo a un varón y a una mujer, acusados de un delito de estafa continuada, que habían comprado ordenadores por un valor aproximado de 7.500 euros en varios establecimientos informáticos de Bilbao, Galdakao y Leioa a través de una empresa ficticia. Según informaron desde el Departamento de Interior, la investigación tendente a la detención de las dos personas llevadas a cabo ayer por la mañana en Barakaldo se inició a raíz de la interposición de cinco denuncias por estafa durante el mes de abril y dos más la primera semana del presente mes. En todas ellas el común denominador era la llamada telefónica efectuada por una mujer que hacía pasarse por la hija del dueño de una empresa y que, debido a una inundación en la misma, necesitaba con cierta urgencia ordenadores para trabajar. Tras acordar el precio y girar un cheque o facilitar un número de cuenta a nombre de una empresa ficticia al que poder girar las facturas, un varón recogía los ordenadores portátiles en los puntos de venta. Desde el mes de abril y la primera semana de mayo los estafadores efectuaron compras de ordenadores portátiles por valor de 7.483 euros en siete establecimientos informáticos de la capital vizcaina y las localidades de Galdakao y Leioa. Las víctimas, tras percatarse de la imposibilidad de cobrar el importe de los cheques o giros bancarios interpusieron las denuncias correspondientes ante la Ertzaintza. Las pesquisas realizadas por los agentes encargados de la investigación permitieron la identificación de los presuntos autores que fueron detenidos ayer por la mañana en el portal de su domicilio en Barakaldo. En el transcurso de los registros efectuados en el vehículo y la vivienda de ambos, los agentes encontraron evidencias relacionadas con su participación en los hechos. Entre otras cosas, se localizó documentación y facturas pertenecientes a las empresas que habían sido objeto de estafa, así como el sello utilizado para la falsificación de varios cheques. Tras los registros, los estafadores, la mujer, identificada como A.B.A.E., de 38 años, y el varón, R.G.J., de 28, ambos delincuentes habituales, fueron trasladados a dependencias policiales para realizar las diligencias pertinentes y a primera hora de esta mañana han sido puestos a disposición judicial.