Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

Colectivos sociales organizan una “kalejira” para reclamar el derecho a una vivienda

Diversos grupos sociales de Barakaldo llevarán a cabo el viernes 16 de mayo una “kalejira”, que partirá de la Plaza Bide Onera a las 19.30 horas, para reclamar el derecho a una vivienda y denunciar la política que en materia de vivienda está desarrollando el Ayuntamiento. Estos grupos, entre los que se encuentran la plataforma contra la exclusión social Berri-otxoak, el centro asesor de la mujer Argitan y la Gazte Asanblada, recuerdan que hay “miles de jóvenes que tienen negado el derecho a la vivienda” y critican que el Ayuntamiento de Barakaldo no plantee soluciones reales al problema. Recuerdan que en Barakaldo hay 3.073 personas demandantes de vivienda en Etxebide, de los que el 54% son jóvenes, y que en 2007 el Ayuntamiento concedió licencia para construir 1.022 viviendas de las que sólo 99 eran de protección oficial. En este sentido, recuerdan que el 28 de mayo se celebrará en el polideportivo de Lasesarre el sorteo de las 152 viviendas de Lube, en Lutxana, al que se han inscrito 2.248 personas y critican que estas viviendas tengan un precio de 201.00 euros, un 30% más caras que las de VPO.