Argitan critica el "alarmante" silencio del Ayuntamiento tras descubrirse una nueva red de forzaba a prostituirse a mujeres

Barakaldo, 21 feb 2025 . La asociación feminista Argitan ha denunciado el "alarmante" silencio que el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene tras descubrirse una  nueva red de trata de mujeres para su explotación sexual . El grupo señala que en los último cinco años ha habido en el municipio "más de una decena" de casos de redes de prostitución. La alcaldía del PNV, con apoyo del PSE, no se ha pronunciado sobre este caso. En Barakaldo se han detectado "más de una decena" de casos similares en cinco años.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico trae a Barakaldo la obra de Rojas Zorrilla “Del Rey abajo, ninguno”

La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) pondrá en escena el viernes y sábado en el Teatro Barakaldo la obra de Rojas Zorrilla “Del Rey abajo, ninguno”, en versión de Laila Ripoll, que también se ha encargado de la dirección del montaje. Rojas Zorrilla, del que se celebran este año los cuatro siglos de su nacimiento, fue un poeta muy activo en la Corte. Y autor de piezas tan divertidas como “Entre bobos anda el juego” o “Abre el ojo”, y grandes tragedias como “Lucrecia y Tarquino” o “Casarse por vengarse” Por estas obras y otras estaba llamado a ser uno de los grandes del Siglo de Oro, de no ser por su prematura muerte a los 40 años, que todavía hoy continúa envuelta en un halo de misterio. “Del Rey abajo, ninguno” es un texto que se mueve entre lo cómico y lo trágico, una historia llena de contrastes en la que se enfrenta la corrupta y frívola vida en la corte con la existencia campesina La rica mezcla de estos dos mundos se refleja en pasajes llenos de poesía, que lograron, en su momento, no sólo el favor del pueblo llano, sino también de los más exigentes estudiosos. Al frente del montaje se encuentra Laila Ripoll, quien también se ha encargado de adaptar esta obra que la ha seducido por su ilimitada teatralidad. Y es que “Del Rey abajo, ninguno” es puro teatro, del que hace viajar a otra época de la mano de unos bailes y una música -de cuya dirección se ha encargado Alicia Lázaro- rescatados del siglo XVII. El elenco está formado por Joaquín Notario, Toni Misó, Montse Díez, Victor Rubi, José Luís Santos, Pepa Pedroche y así hasta quince actores y actrices, todos ellos espléndidos en sus papeles que les obligan a cantar, bailar o batirse en duelo. Junto a ellos cuatro músicos interpretarán los temas en directo. No hay que olvidar tampoco el gran equipo artístico de la compañía que aporta unos cuidadísimos vestuario, escenografía e iluminación que hacen que estemos ante un gran espectáculo del que disfrutar los días 18 y 19, en función de 20.00 horas.