El sindicato, en un comunicado, asegura que "este deterioro no es casual ni inevitable: es la consecuencia directa de la política del Ayuntamiento de no sustituir las vacantes y al personal que está de baja o permiso", lo que se traduce en una "sobrecarga permanente" para el personal y "reduce gravemente la capacidad de dar una atención adecuada a la ciudadanía".
LAB denuncia el grave colapso de los servicios sociales municipales en Barakaldo
La sección sindical de LAB en el Ayuntamiento de Barakaldo denuncia el deterioro profundo que están sufriendo los servicios sociales municipales, una situación que el sindicato considera ya insostenible y que compromete gravemente la atención que recibe la ciudadanía. LAB subraya que este colapso no se debe a incidentes puntuales, sino a la falta continuada de sustituciones, de refuerzos y de recursos mínimos para prestar un servicio esencial.
En el ayuntamiento de Barakaldo estamos viviendo una situación que, en prácticamente todos los servicios sociales, se acerca ya a lo insostenible. Este deterioro no es casual ni inevitable: es la consecuencia directa de la política del ayuntamiento de no sustituir las vacantes y al personal que está de baja o permiso. Esta situación obliga a las plantillas a trabajar en condiciones de sobrecarga permanente y reduce gravemente la capacidad de dar una atención adecuada a la ciudadanía.
En varios servicios sociales de base deberían trabajar tres administrativas. Sin embargo, en la práctica solo hay una y en algunos momentos ninguna. Como consecuencia, las salas de espera se llenan durante horas, las solicitudes se acumulan sin poder ser tramitadas y las trabajadoras sociales se ven obligadas a asumir tareas administrativas para evitar un bloqueo total. Esta sobrecarga provoca que expedientes especialmente sensibles queden paralizados durante semanas o meses, incluyendo casos de violencia de género, menores en riesgo, dependencia y situaciones graves de exclusión. LAB considera que esta realidad constituye un fallo institucional que deja desprotegidas a las personas más vulnerables.
El Departamento de Ayudas Económicas se encuentra en una situación igualmente alarmante. Entre febrero y noviembre se registraron más de tres mil citas para gestionar las Ayudas de Emergencia Social, con retrasos prolongados y solicitudes pendientes desde el mes de junio. La falta de personal, unida a la negativa del Ayuntamiento a reconocer la carrera profesional del personal administrativo, ha llevado a un nivel de saturación que agrava la situación de quienes esperan estas ayudas.
LAB rechaza de forma contundente la explicación del Ayuntamiento según la cual no hay personas disponibles en las bolsas de trabajo. Para el sindicato, esta afirmación encubre una falta de planificación y una degradación progresiva de las condiciones laborales que dificulta la incorporación de personal. En opinión de LAB, esta crisis responde a una falta de voluntad política para garantizar un servicio social sólido, bien dotado y con plantillas dignas.
El sindicato exige la cobertura inmediata de todas las ausencias, el refuerzo estable de los equipos, la resolución urgente del colapso en Ayudas Económicas y el reconocimiento del valor fundamental de los servicios sociales en Barakaldo. LAB ya ha solicitado una reunión urgente con el concejal de Acción Social y la concejala de Cohesión Social para trasladar su preocupación y reclamar soluciones inmediatas. El sindicato sigue a la espera de contestación.
LAB recuerda que defender los servicios sociales significa defender derechos y dignidad. Y advierte de que no permitirá su deterioro ni su desmantelamiento.
