Barakaldo, 6 nov 2025. Los escolares de la ikastola pública Alkartu celebran este 7 de noviembre su Día de la Peonza Solidaria, un acto que este año incluye el envío a Gaza de 140 trompas junto a mensajes y dibujos de los niños de este centro educativo. Los juguetes han sido donados por la empresa Janster Bygusi, de Chiclana de la Frontera; y la oenegé UNRWA Euskadi los hará llegar a Palestina.
La propuesta forma parte de las actividades desarrolladas bajo la dirección del profesor de Educación Física Joseba González Porras, que desde hace al menos 15 años promueve juegos tradicionales en el colegio como la pita, la petanca, las chapas o el tiro con honda.
- 13/06/2025. La "mejor pelotari del mundo', Maite Ruiz de Larramendi, inaugura el frontón con su nombre en la ikastola Alkartu
- 08/04/2025. Estudiantes de la ikastola Alkartu aprenden el "juego milenario" del tiro con honda balear
- 14/06/2023. Los escolares de Alkartu conocen la petanca de la mano de la campeona de España Sara Díaz
- 04/11/2022. Alkartu promueve un Día de la Peonza solidario con La Cuadri del Hospi y actividades en barrios y colegios
- 11/11/2021. La Ikastola Alkartu difunde el juego tradicional de la pita en un encuentro internacional con Korea y Mongolia
- 23/06/2019. Escolares de Alkartu mantiene un encuentro con el astronauta Josu Feijóo
- 18/03/2016. Los escolares de la ikastola Alkartu homenajean al ciclista paralímpico barakaldés Josetxu Pedrosa
- 11/11/2014. La ikastola Alkartu hace bailar las peonzas
- 13/04/2014. Alkartu disfruta con su tercer campeonato de chapas con homenajes a Lejarreta y Loroño
Comunicado del profesor de Alkartu Joseba González Porras
ZIBA EGUNA SOLIDARIOA / DÍA DE LA PEONZA SOLIDARIA
2025eko azaroaren 7a / 7 de noviembre de 2025
Alkartu Ikastola, Barakaldo
UNA PEONZA PARA GAZA: CUANDO EL JUEGO GIRA HACIA LA PAZ
Hay gestos pequeños que contienen un mundo. Una peonza, al girar, traza un círculo perfecto de vida. Ese giro —sencillo, antiguo y humano— es el que la Ikastola Alkartu de Barakaldo quiere compartir el próximo 7 de noviembre, cuando celebrará una nueva edición del Día de la Peonza Solidaria, bajo el lema “Una peonza para Gaza”.
Desde 2009, esta cita une a generaciones enteras en torno al juego tradicional: abuelos y abuelas, madres y padres, profesorado, niños y niñas, todos girando alrededor del mismo eje: el juego como patrimonio, vínculo y esperanza.
Este año, más que nunca, ese eje apunta hacia Gaza, donde miles de niños y niñas viven una infancia interrumpida por la guerra.
Peonzas que viajan con esperanza
La empresa Janster Bygusi, de Chiclana de la Frontera, dirigida por Rafa y Mari Paz junto a sus hijos Víctor y Roberto, ha donado 140 peonzas solidarias que viajarán a Gaza acompañadas de los mensajes y dibujos del alumnado de Alkartu Ikastola.
La ONG UNRWA Euskadi, agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, será la encargada de llevar las peonzas y de recibir íntegramente el dinero recaudado con su venta solidaria, que se destinará a proyectos educativos y de ayuda humanitaria.
El juego que cura
Diversos organismos internacionales, como UNICEF, la OMS o el IASC, han demostrado que el juego tiene un poder terapéutico real. En contextos de guerra, jugar restaura la seguridad, regula las emociones y reconstruye la confianza.
Jugar no es un lujo: es una necesidad vital. Y cuando el juego se comparte de forma cooperativa y significativa, sana también las heridas invisibles del alma.
Niñez en guerra, juego como refugio
Tras más de dos años de conflicto, los niños y niñas de Gaza han perdido refugio, salud, educación y alimento. Sin embargo, las agencias humanitarias insisten: también necesitan jugar.
El juego devuelve estructura, sentido y dignidad. Un niño que juega reconstruye su mundo interior y vuelve a confiar en los otros.
El valor del gesto libre y solidario
Cada alumno y alumna decorará una peonza y escribirá un mensaje de forma libre y voluntaria. Será un gesto pequeño, pero cargado de emoción y empatía.
Cada peonza llevará el corazón de quien la entrega y, al llegar a Gaza, girará con la esperanza de quien la recibe.
Una red que sigue girando
El Día de la Peonza se ha convertido en una red emocional y solidaria. A lo largo de los años, la Ikastola Alkartu ha colaborado con personas y entidades que creen que el juego tradicional puede transformar vidas.
En esta edición, el evento contará con la participación de Jordi Mas, artista comprometido con el circo social, quien impulsará una acción lúdica que reivindica el juego real en la calle, con amigos de verdad y objetos auténticos que giran con alma y sentido.
Desde 2009, la peonza no es solo un juguete: es símbolo de comunidad y esperanza compartida.
Este 7 de noviembre, Alkartu Ikastola invita a todas las familias, asociaciones y amigos del juego a sumarse a su giro solidario.
Porque cuando una peonza gira, también gira el mundo hacia la paz.
UNRWA Euskadi: la ONG que llevará las peonzas a Gaza
UNRWA es una agencia de las Naciones Unidas creada en 1949 para asistir a los refugiados palestinos desplazados por la guerra.
Trabaja en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania, atendiendo a más de cinco millones de personas con programas de educación, salud, alimentación y ayuda de emergencia.
También defiende los derechos humanos y promueve la dignidad y la esperanza en contextos extremadamente difíciles.
En el País Vasco, UNRWA Euskadi colabora con centros escolares, instituciones y asociaciones para sensibilizar sobre la situación en Palestina y recaudar fondos solidarios.
Ha sido reconocida por su labor educativa y desarrolla proyectos culturales y deportivos que promueven la cooperación y la paz.
Además de transportar las peonzas solidarias a Gaza, UNRWA Euskadi visitará la Ikastola Alkartu para ofrecer talleres y actividades informativas al alumnado, mostrando cómo la cooperación y el juego pueden mejorar la vida de muchos niños y niñas en el mundo.
Cada peonza será un gesto de solidaridad, juego y esperanza.
Eskerrik asko a todas las familias por hacer posible este proyecto que sigue demostrando que el juego puede cambiar el mundo.
