Qué distintivo o etiqueta ambiental corresponde a cada vehículo. La Dirección General de Tráfico (DGT) informa de que para obtener el distintivo ambiental hay que pagar cinco euros más gastos y se puede obtener en Correos y otras cuarentena de organismos o empresas. Tener la etiqueno no es obligatorio, pero sin ella no se puede entrar en algunas zonas urbanas, en el caso de que el motor cumpla los requisitos.
- Etiqueta 0 emisiones, Azul Ayuda: Identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco Ayuda: Los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Etiqueta C, Verde Ayuda: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B, Amarilla Ayuda: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
El área de Desarrollo Sostenible presenta la lista preliminar de autorizaciones y exenciones para acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Barakaldo
- Asimismo, este martes se ha celebrado la Comisión Técnica de Movilidad en el consistorio barakaldes, donde además de aprobar la modificación de la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que supone la exclusión del Polideportivo de Lasesarre de la misma, tras las aportaciones de la ciudadanía, se ha llevado a cabo la aprobación inicial del Diagnóstico y Plan de Acción del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS), así como del Documento Técnico de la ZBE
- Por otro lado, la concejala delegada del área, Alba Delgado anuncia dos nuevas sesiones informativas abiertas a la ciudadanía. La primera sesión será el próximo lunes, 24 de noviembre a las 18 horas, en el Centro de Mayores de Retuerto y el jueves, 4 de diciembre a las 18:30 horas, en la Casa de Cultura de Lutxana
El área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado la lista preliminar de autorizaciones y exenciones que permitirán compatibilizar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con las necesidades de la ciudadanía, garantizando un modelo ambientalmente saludable y técnicamente accesible.
En lo que se refiere a las autorizaciones y exenciones, la responsable delegada del área, Alba Delgado ha señalado que “el sistema que hemos presentado contempla las necesidades de la ciudadanía y el tránsito hacia una movilidad más sostenible, sin dejar a nadie atrás, atendiendo a los diferentes criterios sociales, sanitarios y de movilidad”.
La ZBE restringiría el acceso y la circulación de vehículos sin distintivo ambiental y con etiqueta B, según la clasificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, se plantean autorizaciones y exenciones para necesidades específicas, que podrán ser de carácter permanente o temporal. En el caso de las autorizaciones temporales, la persona interesada debe notificar de manera previa al ingreso a la ZBE, o hasta 72 horas después del acceso, al Ayuntamiento. Lo podrá hacer por Sede Electrónica, Servicio de Atención Ciudadana, APP y Máquinas de Tramitación Electrónica.
En lo que se refiere a las autorizaciones y exenciones, los menores de 14 años residentes en Barakaldo que vivan fuera de la ZBE y quieran acceder a su centro escolar dentro de la zona podrían hacerlo en las horas de entrada y salida y en el caso de las empresas y autónomos cuya actividad empresarial, profesional o comercial se ejerza en un local u oficina ubicada en la ZBE podrían tramitar permisos permanentes con un máximo de 3 matrículas.
Asimismo accederían a la ZBE, sin restricciones, los vehículos históricos, la movilidad sanitaria, permitiendo el acceso a citas y urgencias médicas, el transporte público colectivo como el Kbus y el Bizkaibus y las autoescuelas, así como los taxis y los VTC. No obstante, en el caso de los taxis y los VTC la autorización dejaría de tener validez para los vehículos sin distintivo a partir del 31 de diciembre del 2028, igual que sucede con el transporte de mercancías.
Por otro lado, las familias con bajos ingresos residentes en Barakaldo contarían con diez autorizaciones de 24 horas al mes y además, las personas que trabajen en la ZBE, en horario nocturno, podrían acceder desde las 22:00 a las 07:00 horas. En este caso la empresa tendría que acreditar que la persona trabajadora por motivo de horario no dispone de alternativa de transporte público.
Nuevas sesiones con la ciudadanía. Por otro lado, Delgado ha anunciado dos nuevas sesiones informativas abiertas a la ciudadanía. La primera sesión será el próximo lunes, 24 de noviembre a las 18 horas, en el Centro de Mayores de Retuerto y la primera semana en la Casa de Cultura de Lutxana.
“Necesitamos un Barakaldo más saludable desde el punto de vista medioambiental, que mejore la movilidad, favorezca la cohesión territorial y reduzca las emisiones. Las acciones presentadas son fruto de la participación de la ciudadanía, en un proceso guiado en todo momento por el diálogo y la escucha activa. Así queremos que continúe también en las próximas sesiones informativas”, ha señalado.
La concejala de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, ha recordado que “ya está en marcha la consulta pública sobre la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones en la web municipal, donde los vecinos y vecinas pueden realizar sus aportaciones hasta el 30 de noviembre del 2025”.
https://www.barakaldo.eus/OficinaVirtualBarakaldo/tramites/acceso.do?id=1196,
Finalmente, Delgado ha manifestado que este martes se ha celebrado la Comisión Técnica de Movilidad en el consistorio barakaldes, donde además de aprobar la modificación de la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que supone la exclusión del Polideportivo de Lasesarre de la misma, tras las aportaciones de la ciudadanía, se ha llevado a cabo la aprobación inicial del Diagnóstico y Plan de Acción del Plan de Movilidad Urbano Sostenible (PMUS), así como del Documento Técnico de la ZBE.

