Comunicado de Barakaldo con el Sáhara Salam, Frente Polisario, Diápora Saharaui y la Liga de Mujeres Saharauis
Hoy nos reunimos para recordar que el pueblo saharaui lleva 50 años de resistencia, 50 años defendiendo su identidad, su tierra y su dignidad frente a una ocupación ilegal que comenzó en 1975, cuando España abandonó el Sáhara Occidental sin cumplir con su responsabilidad histórica como potencia administradora.
Aquella retirada dejó al pueblo saharaui expuesto a la invasión de Marruecos y Mauritania, obligando a miles de familias a separarse, huir bajo las bombas y levantar, en plena nada del desierto, los campamentos de refugiados que hoy siguen en pie gracias a la fortaleza de las mujeres y al espíritu comunitario de todo un pueblo.
Espainiar Estatuak 1975ean saharar herria baztertu zuen, eta esan beharra dago utzikeria hori burutu zuela lurraren administratzailea izaki.Hori horrela gaur biltzen gara gogoratzeko saharar herriak 50 urte erresitentzian daramatzala, bere nortasuna ,bere lurra eta bere duintasuna defendatzeko.Espainiak alde egin zuen, eta horren ondorioz, Mauritaniak eta Marokok Mendebal Sahara okupatu zuten;horrek eragin asko ekarri zizkien sahararrei,besteak beste, familiak apurtu ziren eta herriak behin eta berriro sufritubehar izan zituen bonbardaketak.
Erbestera joan behar izan zuten, eta errefuxiatu kanpalekuetan sortu zituzten, emakumeen indarrei esker. Bost hamarkada hauetan, sahararrak erbestean bizi dira, errepresioan eremu okupatuetan eta bake prozesua etengabe oztopatua.Alta, inoiz ez diote uko egingo Nazioarteko Zuzendariak aitortzen diena: autodeterminazioaren eta independentziaren eskubidea
Hoy, además, queremos expresar de manera clara el rechazo del pueblo saharaui al último informe de Naciones Unidas, un informe que, una vez más, no recoge con claridad el derecho a la autodeterminación, el pilar fundamental de la descolonización del Sáhara Occidental.
Este silencio no es neutral: vulnera la legalidad internacional, ignora la voluntad del pueblo saharaui y prolonga un conflicto que ya dura medio siglo.
Saharar herriak argi esan du ez duela onartuko bere autodeterminazioaren eskubidea ukatzen duen plan bat. Era berean, aipatu behar da ez aldebakarreko erabakiek, ez inposatutako autonomiak ezin dutela erreferenduma ordezkatu.Horrekin lotuta, Nazio Batuen Erakundeak eta Afrika Batasunak erreferendum hori aitortzen dutela azpimarratu behar da.
Han pasado 50 años.Cincuenta años de campamentos, de familias separadas, de jóvenes nacidos y criados en el refugio, de periodistas perseguidos, de activistas encarcelados, de mujeres sosteniendo la vida en la adversidad. Pero también son 50 años de dignidad, de resistencia colectiva y de una convicción inquebrantable: el pueblo saharaui no renunciará a liberar su territorio.
Desde los territorios ocupados, donde se persigue a quienes graban una simple manifestación; desde los campamentos, donde la esperanza es más fuerte que el desierto; y desde la diáspora, que mantiene viva la voz de un pueblo silenciado, los saharauis siguen unidos bajo una sola idea: ser libres en su propia tierra. Hoy, queremos unir nuestra voz a la suya.
Decir que no se puede borrar un derecho reconocido, que no se puede ignorar medio siglo de resistencia pacífica, y que la causa saharaui sigue viva porque es justa. Porque ningún pueblo renuncia a su libertad. El Sáhara no se rinde. El Sáhara resiste.
-Barakaldo Sahararekin SALAM, Barakaldo con el Sahara SALAM
-Frente Polisario.Fronte Polisario
-Liga de mujeres saharauis.Emakume sahararren batuketa
-Diaspora saharaui.Diaspora sahararra.
