Barakaldo, 5 oct 2025. El Ayuntamiento de Barakaldo ha decidido derivar 50.000 euros a construir un gargantúa para las fiestas. El dinero estaba originalmente reservado a gastos generales para el pasado año 2024, pero quedó sin usar por el Gobierno local PNV-PSE. Ahora, se destina esta cantidad a contratar la creación de esta "figura emblemática de la cultura popular vasca", que la localidad ya tuvo en la década de los ochenta. Además, para las navidades de 2015, se alquiló un gargantúa por 550 euros.
La concejala de Cultura, Nerea Cantero (PNV) ha señalado, mediante una nota de prensa, que la idea ha sido del grupo de danzas vascas Laguntasuna. Según la edil, "esta iniciativa supone un hito en la recuperación y enriquecimiento del patrimonio festivo local, así como poner en valor la historia y cultura popular de Barakaldo".
- 15/06/2023. El Ayuntamiento paga 23.000 euros para tener 4 gigantes que hacen la competencia a los del grupo Laguntasuna
- 15/07/2021. El Ayuntamiento (PNV) gasta 12.000 en construir dos gigantes y 14.000 euros en pasearlos por los barrios
- 30/04/2020. El Ayuntamiento desvía 12.000 euros para comprar gigantes de comparsa para fiestas
Comunicado del PNV en la alcaldía
Barakaldo recuperará el Gargantúa, una figura emblemática de la cultura popular vasca
- La iniciativa ha partido del grupo de danza Laguntasuna y contará con una inversión municipal de 50.000 euros aprobada en el último pleno
El Gargantúa es un gigante icónico que sostiene un tenedor y una cuchara, y que en su interior alberga un tobogán. Los niños y niñas acceden al interior por la boca y descienden por el tobogán hasta salir por la parte trasera del personaje, convirtiéndolo en una de las atracciones más entrañables de las fiestas tradicionales.
Barakaldo ya contó con un Gargantúa propio, ya que se tiene constancia de una publicación datada del año 1982 en la que aparece el Gargantúa, "por lo que esta iniciativa supone un hito en la recuperación y enriquecimiento del patrimonio festivo local, así como poner en valor la historia y cultura popular de Barakaldo", ha indicado Nerea Cantero, concejala de Cultura.
En esta misma línea, el Consistorio ya ha impulsado la creación de cuatro gigantes municipales: Pauli, Jose, Maialen y Arnabal, que rinden homenaje a figuras históricas representativas de Barakaldo como las dinamiteras, las agricultoras, el obrero y el minero.
"El nuevo Gargantúa será un símbolo festivo que conectará a las nuevas generaciones con nuestras tradiciones, reforzando el sentimiento de orgullo barakaldés y el disfrute de nuestras fiestas", ha concluido Cantero.