EH Bildu acusa a PNV y PSE de una gestión partidista y sin participación de las tasas y precios públicos

Barakaldo, 18 oct 2025. EH Bildu ha acusado al equipo de Gobierno PNV-PSE en Barakaldo de realizar uan "gestión partidista" y sin permitir una participación real de la oposición sobre los impuestos, tasas y precios públicos. La portavoz de la coalición independentista, María Solar, ha señalado que la propuesta oficial, de subida de un 2,2%, "no alivia la presión fiscal de las familias, no mejora los servicios públicos, ni responde a los retos sociales más urgentes".


Comunicado de EH Bildu

EAJk eta PSEk beren kudeaketa alderdikoia berretsi dute, eta ez dute erraztu oposizioaren parte hartzea tasa eta prezio publikoen prozesuan

  • Maria Solarrek erabilitako prozedura salatu du, erakusten baitu ez dela oposizioaren benetako parte-hartzea bilatu, ezta adostasunak eraki nahi izan ere.
  • “Gaur egun Barakaldo zuzentzen dutenek proposamen itxia aurkeztu digute, parte-hartze gabekoa eta anbizio gutxiko proposamenekin”
  • Aberastasunaren banaketa ekitatiboa, justizia soziala eta berdintasuna bermatzeko ordenantza fiskalen eta prezio publikoen garrantzia azpimarratu du.

Maria Solar Barakaldoko EH Bilduko bozeramaileak irakurketa kritikoa egin du datozen asteetan onartuko den tasa eta prezio publikoen proiektua nola izapidetu den azaltzeko. Prozedura hori udalerriaren kudeaketarako garrantzitsua izan arren, zinegotzi subiranista eta ezkertiarrak uste du alderdi politikoen arteko elkarrizketa politiko ezak eta zuzenketak aurkezteko epe eskasak agerian uzten dutela Gobernu Taldeak ez duela proiektua adosteko borondaterik.

María Solarrek adierazi duenez, “Erakundeak ekintzak planteatu behar ditu, eta eskura dituen tresnen bidez egiten du. Ordenantza fiskalek zerga, tasa eta prezio publikoen bidez nola eta zenbat bildu erabakitzeko ahalmena dute. Eta, ondoren, nola inbertitu baliabide horiek herritarren onurarako ”.

“Testuinguru horretan, ordenantza fiskalen, tasen, prezio publikoen eta zergen proiektua aurkeztu da. Aurten, aurrekoetan bezala, eta herritarren beharrak aldatu diren arren, gaur egun Barakaldo zuzentzen dutenek aldaketarik gabeko proposamen bat dakarkigute, iazkoaren ia berdina ”.

Zinegotzi subiranista eta ezkertiarrak azaldu duenez, “EH Bildutik uste dugu proiektu honek, aurrekontuena bezala, Udal baten oinarrizko proiektua izan behar duela, eta horrek entzute-ariketak, prozesu parte hartzaileak eta indar politiko desberdinen arteko adostasunak behar ditu. Hala ere, Barakaldon joera bera izaten jarraitzen du urtez urte: EAJk eta PSEk azken hiruhilekoari ekin diote, tasen proiektu itxi bat aurkeztuz, parte hartzea bermatu gabe eta anbizio gutxiko neurriekin ”.

Solarrek gogorarazi duenez, “7 egun baliodun baino ez dizkigute ematen Barakaldok dituen 30 ordenantzak berrikusteko eta aldaketak planteatzeko. Eta erabat definitutako dokumentu batetik abiatuta egiten dute. Eztabaida ez garatzeko eta benetako adostasunak ez eraikitzeko borondatea argi eta garbi islatzen duen prozedura, alegia. Akordioen gainetik izapidea lehenesten duen politika egiteko modu bat ”.

EH Bilduk Barakaldon duen bozeramaileak adierazi duenez, “berrikuntza azpimarragarri bakarra hiriarekin lotutako merchandising produktuen garapenari lotutako tasa berri bat sortzea da. Neurri horrek diru-bilketa bermatuko du, bai, baina ez du benetako eraginik herritarren eguneroko beharretan. Ez du familien presio fiskala arintzen, ez ditu zerbitzu publikoak hobetzen, eta ez die gizarte-erronka premiazkoenei erantzuten. Aldaketa hura txiki geratzen da erabaki ausartak eta egiturazkoak behar dituen egoera baten aurrean ”.

María Solarrek gogorarazi duenez, “Udal-politikako ordenantza fiskalak eta prezio publikoak dira udalek aberastasunaren banaketa ekitatiboa bermatzeko duten tresna, justizia sozialarekin eta berdintasunarekin lerrokatzen dena. Eta nahi dugun hiri proiektuan sakontzeko aukera ere ematen du. Trantsizio ekosoziala, ekonomia zirkularra, merkataritza txikia edo etxebizitza politika aurrerakoia bezalako eremuak indartzen dituzten tasak eta prezio publikoak ”.

Azkenik, honako hau deitoratu du: “EAJren eta PSEren gobernantza alderdikoiarekin topo egin dugu berriro, euren gehiengoa erabiliz beren proiektua onartuko baitute, demokratikotzat salduz demokratikoa ez dena. Beste edozein erakundetan landu beharreko ildo nagusiak azaldu, proiektu bateratuak idatzi eta elkarlanean hobetuko lirateke. Tokiko politikarentzat logika demokratiko eta osasuntsua bermatuko lukeen prozedura bat, hain zuzen ”.


***

PNV y PSE reinciden en su gestión partidista no facilitando la participación de la oposición en la tratimitación de las tasas y precios públicos

  • María Solar ha denunciado el procedimiento empleado que demuestra que no se ha buscado la participación real de la oposición ni la construcción de consensos.
  • “Quienes dirigen a día de hoy Barakaldo, nos han presentado una propuesta cerrada, no participada y con propuestas poco ambiciosas”
  • Ha subrayado la importancia de las ordenanzas fiscales y los precios públicos para garantizar un reparto equitativo de la riqueza, la justicia social y la igualdad. 

La portavoz de EH Bildu en Barakaldo, María Solar, ha mostrado su lectura crítica acerca de cómo ha sido tramitado el proyecto de tasas y precios públicos, que será aprobado en las próximas semanas. A pesar de la importancia de este procedimiento para la gestión del municipio, la edil soberanista y de izquierdas entiende que la falta de diálogo político entre los partidos políticos, así como los insuficientes plazos para la presentación de enmiendas, deja patente la falta de voluntad del equipo de Gobierno para consensuar el proyecto.

María Solar ha afirmado que “una institución está para actuar, y lo hace a través de las herramientas que tiene a su disposición. Las ordenanzas fiscales tienen la capacidad de decidir cómo y cuánto recaudar a través de impuestos, tasas y precios públicos. Y posteriormente, cómo invertir esos recursos en beneficio de la ciudadanía”.

“En ese contexto, se ha presentado el proyecto de ordenanzas fiscales, tasas, precios públicos e impuestos. Este año como en los anteriores, y a pesar de que las necesidades de la ciudadanía han cambiado, quienes hoy dirigen Barakaldo nos traen una propuesta continuista, prácticamente idéntica a la del año pasado”.

La edil soberanista y de izquierdas ha explicado que “desde EH Bildu, entendemos que este proyecto, al igual que el de presupuestos, tiene que ser un proyecto base para un Ayuntamiento, que requiere de escucha, de procesos de participación y consensos entre las diferentes fuerzas políticas. Sin embargo, en Barakaldo la tónica sigue siendo la misma año tras año: PNV y PSE arrancan el último trimestre presentando un proyecto de tasas cerrado, no participado y con medidas poco ambiciosas”.

Solar ha recordado que “nos conceden solo 7 días hábiles para revisar las más de 30 ordenanzas que tiene Barakaldo y plantear posibles modificaciones. Y lo hacen partiendo de un documento completamente definido. Un procedimiento que refleja claramente una voluntad de no compartir el debate ni construir consensos reales. Una forma de hacer política que prioriza el trámite por encima del acuerdo”.

La portavoz de EH Bildu en Barakaldo ha señalado que “la única novedad destacable se centra en la creación de una nueva tasa vinculada al desarrollo de productos de merchandising relacionados con la ciudad. Una medida que podrá recaudar algo, sí, pero que no tiene impacto real sobre las necesidades cotidianas de la ciudadanía. No alivia la presión fiscal de las familias, no mejora los servicios públicos, ni responde a los retos sociales más urgentes. Es un cambio menor frente a una situación que requiere decisiones valientes y estructurales”.

María Solar ha recordado que “Las ordenanzas fiscales y los precios públicos en política municipal son la herramienta que tienen los Ayuntamientos para garantizar un reparto equitativo de la riqueza, que se comprometa con la justicia social y la igualdad. Y también permite ahondar en el proyecto de ciudad que queremos. Tasas y precios públicos que refuercen ámbitos como la transición ecosocial, la economía circular, el pequeño comercio o una política progresista de vivienda”.

Por último ha lamentado que “Nos volvemos a encontrar con la gobernanza partidista de PNV y PSE, que valiéndose de su mayoría aprobarán su proyecto, maquillando de democrático lo que no es. En cualquier otra institución se expondrían las líneas principales a trabajar, se redactarían proyectos conjuntos, y se mejorarían de manera colaborativa. Algo que garantizaría una lógica democrática y sana para la política local”.


Barakaldo, a 17 de octubre de 2025.

Artículo Anterior Artículo Siguiente