La Plataforma de Pensionistas llama a los jóvenes a salir a la calle y reivindicar su derecho a una vida digna

Comunicado de la Plataforma de Pensionistas. No es país para viejos. Desde hace un tiempo se percibe, cada vez más, un intento de instalar en la sociedad una “guerra intergeneracional ficticia” promovida por algunos medíos de comunicación supuestamente progresistas pero que suelen defender los intereses de los bancos y los fondos de pensiones privadas (prensa, televisión, radio); por no mencionar algún influencer desnortado, y una gran parte de la “fachosfera”: es decir, una ultra derecha que odia a los homosexuales, los inmigrantes, los pobres y ahora, también a los jubilados. 

Esta confrontación, según publican, se basa en la opinión de personas jóvenes que consideran, según estos finos analistas e influencers, que las retribuciones que perciben los y las pensionistas son exageradamente sustanciosas y esto incide en negativo en su calidad de vida y sus aspiraciones 

En primer lugar, es artificial porque se permiten hablar de los jóvenes como si estos tuvieran una opinión unánime, cosa que no está probada ni testada. Lo que sí está probado y testado y afecta a los jóvenes son unas condiciones de trabajo precarias, unos sueldos bajos, la imposibilidad de tener proyectos de futuro: acceder a una vivienda o tener hijos. 

Resulta muy fácil desmontar este tipo de campañas si nos ceñimos a los datos: de los nueve millones de pensionistas solamente el 1,6% recibe la pensión máxima. La media de pensiones en el Estado Español es de 1261,9€. la pensión mínima contributiva es de 874, 40 y las no contributivas 568, 70€.  Teniendo como referentes los datos de la Seguridad Social el 59,17% de los pensionistas cobra una prestación por debajo del SMI y el 51,20% percibe una pensión inferior a 1000. 

Aclarado esto, añadamos que nuestra pensión proviene de nuestras cotizaciones y de años de trabajo. 

No obstante, entendemos la situación de los/as jóvenes y estaremos siempre de su parte a la hora de defender sus derechos a una buena educación, un buen sistema sanitario, el acceso a la vivienda y a salarios que les posibiliten una vida digna. 

Desde que el Movimiento pensionista salió a las calles, hace ya siete años, hemos reivindicado no solo nuestras pensiones también las de nuestros hijos e hijas, las de nuestros nietos y nietas. ¿Alguien se puede creer, que vamos a perjudicar a la gente a la que hemos traído al mundo, hemos criado, hemos cuidado y les hemos dado todo nuestro cariño? Sólo gente sin conciencia, o con una gran ignorancia, que apoya un sistema neoliberal puede banalizar sobre unas pensiones que, en su mayoría, cubren los gastos básicos y poco más. 

La idea de buscar culpables es tan vieja como el mundo, el tema es que ya no cuela. Si nuestros descendientes viven peor, después de trabajar y esforzarse mucho, tendrán que hacer lo que hicimos nosotros: salir a la calle y reivindicar su derecho a una vida digna. 

Como siempre, también esta vez, nos tendrán a su lado. 

Una semana más, repasamos nuestras reivindicaciones prioritarias en materia de pensiones: 

  • Pensión Mínima = Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 
  • Revalorización lineal de las pensiones 
  • Blindaje constitucional de las pensiones 
  • Aumentar las cotizaciones de las rentas más altas 
  • Suprimir la penalización de las jubilaciones anticipadas involuntarias 
  • Anular los beneficios fiscales de los planes de pensiones privados y EPSV. 

¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES Y TODO LO PÚBLICO SE DEFIENDE! ¡EL PUEBLO INFORMADO Y CONCIENCIADO JAMÁS SERÁ DOBLEGADO 

Barakaldo a 24 de setiembre de 2025 

Estaremos de vuelta en la Herriko Plaza el próximo miércoles 1 de octubre a las 12.00


.

Artículo Anterior Artículo Siguiente