
Su primera explicación se dirige a romper el bloqueo contra la ILP. En GAZA y PALESTINA la situación es durísima pero hoy se cuenta con un nuevo dato muy positivo que ha sido el aumento de la solidaridad y en particular el protagonismo de la gente de Euskalerria y el entorno que, sin duda, ha estimulado el Movimiento de lucha contra el sionismo a nivel internacional.
La situación en Gaza y Cisjordania se agrava con más de 65.000 personas muertas, hambruna generalizada y desplazamientos masivos bajo los bombardeos del ejército israelí.
Mostraron algunas iniciativas destacadas en Euskal herria y el estado:
- Flotilla de la Libertad: Continúa su marcha desde Barcelona hacia Gaza, enfrentando dificultades y agresiones con drones israelíes.
- Movilizaciones durante La Vuelta: Las etapas ciclistas fueron interrumpidas con concentraciones solidarias. Bilbao, Galizia, Cantabria,Asturias, León, Madrid donde esta vez NO PASARON.
- Itsas Martxa: El sábado pasado, un centenar de embarcaciones recorrieron la Ría del Nervión desde Santurtzi hasta Bilbao, con miles de personas recibiendo la flotilla solidaria.
- Marcha «Desde el río hasta el mar»: Iniciada esta semana en Nafarroa, recorre a pie desde el río Ebro en Tutera hasta Hendaia, culminando el 20 de septiembre tras 11 etapas.
El MOVIMIENTO DE PENSIONISTAS anima a todas las personas pensionistas a expresar su apoyo a Palestina y participar en las iniciativas solidarias.
También recordaron el porqué de la necesidad de movilizarse contra el bloqueo y negativa del PNV-PSOE a tratar una INICIATIVA QUE BENEFICIARÁ A LAS PENSIONISTAS más desfavorecidas.
El pasado lunes reiniciaron las concentraciones del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. La amplia asistencia dejó claro que la dignidad pensionista sigue firme pese al desprecio de las instituciones. El enfado y la indignación fueron totales ante la negativa del Gobierno de Pradales a admitir, siquiera a trámite la ILP que, reclama equiparar las pensiones mínimas al salario mínimo.
Esta decisión del Gobierno del PNV y el PSE, es incomprensible no sólo para el movimiento de pensionistas, sino para sindicatos, múltiples colectivos sociales y un amplio sector de la ciudadanía vasca.
Y denunciaron un comportamiento antidemocrático, y una insensibilidad social y desprecio absoluto hacia miles de pensionista, principalmente mujeres, con pensiones muy bajas o de miseria Ignora también a las 100.000 pensionistas, 65.000 de ellas mujeres, que viven en la miseria y que con esta ILP podrían disponer de una pensión para poder vivir con un mínimo de dignidad.
Los argumentos presentados por el vicelehendakari Torres, en nombre del Gobierno, para justificar su rechazo, no se sostienen. Al alegar que la ILP no encaja con las competencias de la CAV y esto,dicen, es directamente mentira: los propios servicios jurídicos del Parlamento confirmaron que cumple con todos los requisitos legales y que “no incurre en ninguna de las causas de inadmisión”.
Torres afirma que la ILP es innecesaria ya que la RGI cubre y atiende las necesidades básicas de los y las pensionistas en situación de vulnerabilidad. Pero la realidad es que la RGI solo llega a 16.318 pensionistas, tan solo un 7% de las 240.319 pensionistas que actualmente por debajo ‒o muy por debajo‒ del SMI de 1.184 euros en la CAV, la mayoría mujeres. Con estos datos es evidente que la RGI es claramente insuficiente lo que justica el objetivo de nuestra ILP, que beneficiaría a unas 100.000 pensionistas, de los cuales 65.000 serían mujeres. Además, hay muchas personas que, aun cumpliendo los requisitos, no acceden porque PNV y PSE se han negado sistemáticamente a actuar de oficio y a informarles de su derecho.
El Gobierno también alega que el gasto seria “inasumible para las arcas públicas”. Pero los 302 millones que supondría son una insignificancia en relación al presupuesto de 15.980 millones.
Remarcan que la decisión del gobierno del PNV y PSE es una decisión política que persigue desmovilizarnos cortando de raíz un debate democrático y cualquier posibilidad de solución real. Pero se equivoca si creen que eso nos va a
Para ello han preparado una serie de movilizaciones durante este mes de septiembre:
- El sábado día 20 manifestaciones en las tres capitales, en Bilbao arrancará del Sagrado Corazón a las 18 horas. Es vital que las manifestaciones del sábado 20 salgan muy bien y cuenten con un arrope social muy importante. Y están convencidos que con la participación de todos y todas lo van a lograr
- El lunes 22, en las capitales y en los pueblos, realizarán manifestaciones y concentraciones ante las sedes del PNV y PSE-EE le entregaran un escrito demandándoles que el día 25 en el Pleno del Parlamento de Gasteiz no bloqueen la admisión a trámite de la ILP.
- El jueves 25, día de la votación en el Parlamento llevarán a cabo una gran movilización pensionista en Gasteiz ante las puertas del Parlamento, exigiendo que la ILP vaya adelante y decir alto y claro que deben aprobar la admisión a trámite de la ILP. Animan a apuntarse a los autobuses que se están organizando.
Sin más, se dieron cita para el lunes 22 de septiembre próximo, en la Herriko Plaza de Barakaldo..